Durante la tarde noche de ayer, en dependencias del Congreso de la Nación, se llevó a cabo la reunión de la Comisión de Libertad de Expresión; dicha instancia se concretó a pesar de la presidencia de la misma a cargo de la legisladora libertaria Emilia Orozco, que mantenía inactiva la tarea parlamentaria desde hace un año. Christian Castillo, legislador del PTS-FITU y vicepresidente de la misma, impulsó la actividad debido a los graves hechos que se sucedieron durante las horas previas en las que por orden del juez federal Alejandro Maraniello, prohibiera la difusión de audios de la hermana presidencial Karina Milei y que habrían sido grabados en la Casa Rosada. Otro de los agravantes que impulsaron la convocatoria fue el pedido expreso de la ministra de seguridad Bullrich de allanar a los periodistas del canal de streaming Carnaval.
Al respecto pudimos dialogar con el diputado Alejandro Vilca, compañero de bancada de Castillo, y se refería en estos términos sobre el tema, “es totalmente repudiable la forma en que se vienen manejando desde el gobierno nacional con la prensa en general y con este caso en particular. Se puede ver claramente la injerencia del estado y el poder político sobre la justicia ya que podemos resumir en una expresión lo acontecido, consiguieron un fallo a medida. Es preocupante que jueces se presten a hacerle el juego a la corrupción de funcionarios intentando acallar la tarea periodística. Mi compañero, Christian Castillo, junto a demás legisladores y legisladoras estuvieron muy bien en abrir las puertas de la Comisión para receptar las denuncias de los periodistas Federico y Rial que junto a su equipo están siendo perseguidos por la justicia y el estado”.
Consultado por las declaraciones de la ministra Bullrich en medios de prensa y por sus directivas, nos decía, “es totalmente repudiable lo que hace Bullrich, pedir el allanamiento de periodistas en sus trabajos y domicilios, pedir una persecución explícita a su tarea por difundir material periodístico, es algo que vamos a condenar siempre, sea del gobierno que sea. No olvidemos que la tarea periodística está garantizada por la Constitución nacional y por tratados internacionales. Este gobierno y esta ministra en particular están descolocados por un escándalo que les estalló en las manos y tendría a sus máximas figuras envueltas en actos de corrupción; pero tampoco podemos mirar escandalizados ahora el poder de esta funcionaria para perseguir, reprimir y decir quién puede o no desarrollar la tarea periodística; nosotros lo pusimos en alerta junto a Myriam Bregman cuando se le estaban por votar leyes a medida que lo único que hacían era dotarla de más poder, incluso yendo contra la Constitución, con el argumento de que luchaba contra el crimen organizado. Es muy grave lo que se generó a partir de que varios de los que ahora están horrorizados, le votaron a Milei en el Congreso”. Para finalizar expresaba, “todos los sectores que se pronuncian por la defensa de los derechos democráticos elementales deberíamos estar repudiando esta nueva avanzada persecutoria del estado, tal como lo expresó Myriam en su intervención, el miércoles tenemos que ser miles en las calles, acompañando la marcha de los jubilados y condenando la censura previa que quieren imponer Milei y sus funcionarios”.