viernes, 15 agosto, 2025
InicioPolíticaCierre de listas en CABA: las "fijas", las dudas y los vetados...

Cierre de listas en CABA: las «fijas», las dudas y los vetados para las elecciones

La ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, otrora presidenta del PRO, es uno de los apellidos que compró todos los números para liderar a la tropa violeta hacia el Senado. «Estoy en un equipo y si me lo piden, voy a ser», manifestó semanas atrás ante una consulta en Radio Mitre. Debajo, la apuesta de la mesa electoral libertaria es poner un economista para salir a defender el modelo nacional en el recinto, tal como informó Ámbito días atrás. Entre los nombres apuntados aparecen Ramiro Castiñeira y Miguel Boggiano, miembro del consejo económico del Presidente.

karina milie, manuel adorni, pilar ramirez.png

Karina Milei y Pilar Ramírez junto a Manuel Adorni durante la firma de su candidatura a legislador porteño.

Para la boleta a Diputados, la apuntada era la presidenta del bloque libertario en la Legislatura porteña, Pilar Ramírez, quien recientemente ofició de articuladora entre la hermana del Presidente y el PRO porteño para lograr el acuerdo. Es una de las voces más críticas de la gestión del jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien aceptó a regañadientes el trato con Milei. Con pasado en Aerolíneas Argentinas durante la gestión de Mariano Recalde, hoy lleva la voz de mando en en el entramado porteño de La Libertad Avanza y es una de las personas de máxima confianza de Karina Milei. Una fuente del entorno libertario puso en duda su candidatura: «Todavía tiene un gran desafío en CABA». La lista aún está en negociación y apuntan a anunciarla el sábado, un día antes del plazo.

El peronismo pule listas de cara al cierre

En el peronismo porteño, la incorporación de Principios y Valores, de Guillermo Moreno, y de Seamos Libres, el espacio afín a Juan Manuel Abal Medina en el que confluye también el Movimiento Evita, permitirá ampliar la unidad en comparación con mayo. En aquel entonces, el armado estuvo a cargo de Juan Manuel Olmos y la boleta a legisladores la encabezó Leandro Santoro. En esta oportunidad, la lapicera está en manos del senador camporista Mariano Recalde, titular del PJ de CABA, tras un acuerdo previo.

Los nombres que se pusieron hasta ahora en la mesa de negociación son un reflejo del entendimiento informal al que llegaron Recalde y Olmos a principio de año: la diagramación de la lista para los comicios porteños quedaba en manos del sector del líder de Nuevo Espacio de Participación, mientras que el armado para las nacionales de octubre lo definiría el referente de La Cámpora.

Mariano recalde.jpg

Uno de los apellidos que acercó Olmos para la boleta de Diputados nacionales fue el de Matías Lammens, actual legislador porteño. En el entorno del exministro miran el cierre de listas y aguardan definiciones de cara al domingo. No obstante, también el vicepresidente segundo de la Legislatura podrá tener un rol protagónico en el Palacio de la calle Perú en momentos de recambio, con el ingreso de figuras de peso al recinto tras la elección de mayo, y en un contexto de reconfiguración política. El PRO perdió fuerzas y el peronismo sumará bancas en diciembre, para reafirmarse como primera minoría.

De parte de los sectores afines al gobernador bonaerense Axel Kicillof impulsan la candidatura de Victoria Montenegro. La legisladora porteña se mostró el fin de semana en un acto de organizaciones que impulsan el desembarco del Movimiento Derecho al Futuroen CABA. En uno de los despachos del peronismo porteño confirmaron que tendrá un lugar en la lista, aunque descartan que sea la primera de la boleta. «Seguro está en la lista, pero no primera», señalaron.

El peronismo porteño pondrá en juego tres bancas en Diputados, las que actualmente ocupan Carlos Heller, Gisela Marziotta y Leandro Santoro. En tanto que en la Cámara alta, defenderá un lugar, el que actualmente ocupa Recalde. La posición del partido no es, en términos futbolísticos, defensiva ni mucho menos: el objetivo de mínima es sostener la situación actual, y de máxima es ampliar el bloque en la Cámara baja y renovar en el Senado, donde el titular del PJ porteño suena como posible candidato para renovar.

Por estas horas, las dudas pasan también por el destino que le dará Juan Grabois a su partido Patria Grande. El dirigente social presiona para que sus candidatos encabecen las listas, con nombres como Ofelia Fernández. Sin embargo, la exlegisladora fue fuertemente crítica de la estructura actual de Fuerza Patria y en reiteradas oportunidades planteó la posibilidad de ir por fuera del PJ con listas propias.

Los nombres de Hagamos Futuro y Ciudadanos Unidos

En la vía del centro, la semana pasada hubo novedades y ya hay nombres puestos en los primeros lugares. La Coalición Cívica, Confianza Pública, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Transformación, Democracia Cristiana y Partido de las Ciudades sellaron una alianza para dar nacimiento a Hagamos Futuro, un espacio que cuenta con el apoyo del exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

En el caso de Diputados, la boleta estará encabezada por el legislador porteño Hernán Reyes, principal representante de los cívicos y una voz fuertemente crítica de la gestión de La Libertad Avanza. Su compañera de fórmula será la diputada porteña María Sol Méndez, integrante del bloque de Confianza Pública. En tanto que la boleta para el Senado estará liderada por Graciela Ocaña. La unidad del nuevo frente se logró luego de negociaciones encabezadas por la exministra de Salud y la fundadora de la CC, Elisa Carrió, quien se reencontraron luego de haberse distanciado tras la fragmentación de Juntos por el Cambio.

reyes, ocaña, carrio y mendez

Hernán Reyes, Graciela Ocaña, Elisa Carrió y María Sol Méndez.

En las discusiones también participó la Unión Cívica Radical, pero las diferencias en cuanto a los apellidos no se lograron saldar por lo que optaron por acuñar una alianza paralela denominada Ciudadanos Unidos en la que participan el Partido Socialista, el GEN de Margarita Stolbizer y Unión Federal, el bloque de Provincias Unidas que impulsan los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy).

Según supo Ámbito, Facundo Manes, actualmente representante de la provincia de Buenos Aires en la Cámara de Diputados, se prepara para dar el salto a la Cámara alta en busca de tomar la posta que dejaría el jefe del radicalismo nacional Martín Lousteau, actual senador por CABA. Entre los apellidos que suenan para secundar al neurocientífico aparece Lourdes Puente, politóloga y directora de la Universidad Católica Argentina (UCA). Asimismo, Lousteau liderará la boleta a diputados de Ciudadanos Unidos.

La semana pasada también se inscribió la alianza Potencia CABA, un espejo de su armado provincial denominado Potencia BA. En el distrito porteño está conformado por Republicanos Unidos, el partido UNIR de Alberto Assef y el Partido Demócrata. El nuevo espacio estará encabezado por el diputado Ricardo López Murphy, quien luego de no arreglar con los exsocios de Juntos por el Cambio anticipó que buscará la reelección de su banca como representante del nuevo frente. Para encabezar la lista al Senado suena el exjefe del Estado Mayor Conjunto, Juan Martín Paleo.

El Turco García candidato y el FIT va con Myriam Bregman

En cuanto al Frente de Izquierda, el nombre de la exdiputada y abogada en causas de derechos humanos, Myriam Bregman, estará al frente de la boleta para la Cámara baja. Será secundada por el legislador porteño Gabriel Solano. En lo que respecta a la postulación para el Senado, los nombres aún están en debate.

Más allá de las alianzas que se formalizaron la semana pasada, el próximo 17 de agosto también presentarán candidatos aquellos partidos que se presenten por cuenta propia. Uno de ellos es el Partido Integrar, que llevará al exfutbolista de Racing, Claudio «Turco» García, como candidato a diputado nacional por CABA. Lo hará en tercer lugar en la lista que encabezará el exlegislador Daniel Amoroso, quien volverá a la arena política. El anuncio se formalizó esta semana con un video en el que mostraron una primera recorrida de campaña en el club José Soldati de Villa Soldati. “Hay mucha gente durmiendo en la calle. Antes la Ciudad era una cosa y la Provincia era otra, pero ahora están muy parejas”, afirmó García.

turco garcía daniel amoroso partido integrar

En los últimos días, el diputado socialista santafecino, Esteban Paulón, anunció su desembarco en la Ciudad para competir por una senaduría como representante del nuevo espacio Movimiento Ciudadano. Mediante un posteo en redes denominado “Hay Futuro”, el militante de los derechos LGBTIQ+ afirmó que con su postulación apuesta a construir «una alternativa honesta y plural» a la que habita en CABA basada en “defender los derechos, la democracia y construir un país con verdadera libertad”.

Más Noticias