«Al gobierno lo veo en picada, en caída libre y con un proyecto que se agotó. Los que tenemos algunos años encima vivimos de muy jóvenes el 2001, esto es una película que se repite. El plan motosierra, la bicicleta para los especuladores ya se agotó. Y ahora con los escándalos de corrupción con el audio de Spagnuolo, el caso $lLIBRA y ahora la vinculación de Espert con el narcotráfico» -comenzó Nicolás del Caño. La Izquierda denunció desde el año 2019 las relaciones de José Luis Espert con el narco Fred Machado.
Con respecto a la deuda con el FMI y las exigencias de más ajuste y reformas, Del Caño fue categórico. «La deuda es una estafa, el que presta la plata sabe que no se puede pagar y eso trae condicionamientos constantes a la política económica, que permiten un saqueo a los países»- explicó Del Caño. Y agregó: «Nosotros no planteamos un default como el que hizo Rodriguez Saa en el 2001. El desconocimiento soberano de la deuda tiene que ir acompañado de medidas como la nacionalización del sistema bancario para impedir la fuga de capitales. Lo prioritario son las necesidades sociales, las necesidades populares, no el FMI ni los bonistas«.
Sobre la oposición Del Caño planteó: «¿Cuál es el proyecto del peronismo? ¿Qué harían frente a la crisis de ahora? Las listas de Fuerza Patria son las listas de los ministros de Alberto Fernández. Axel Kicillof dice que es infantil romper con el FMI. No, lo infantil o engañoso es lo que planteó Martín Guzmán en su momento, cuando dijo que el FMI ahora era bueno y que comprendía a la Argentina… y así reconocieron una deuda ilegal e ilegítima». Y agregó, por otra parte que «la CGT hizo solo medidas aisladas y los gobernadores le garantizaron al gobierno la Ley de Bases. Las centrales sindicales además están pactando la reforma laboral y firman las paritarias a la baja».
Para evitar «traiciones» como la de Kueider, la Izquierda es garantía de diputados y diputadas que no se van a vender. Es lo que reivindican muchos, la coherencia del Frente de Izquierda y su participación en la resistencia frente al ajuste del gobierno desde el minuto cero.
También se refirió al problema del narcotráfico y el triple femicidio de Brenda, Lara y Morena. «Mis compañeras docentes plantean que hay una complicidad enorme con el poder judicial y político. Y esta es una situación que ellas están permanentemente denunciando desde los colegios. En la zona donde eran las chicas que fueron víctimas del triple femicidio, las docentes venían haciendo fuertes denuncias. Y también dicen que en muchos lugares del conurbano bonaerense, no es que antes no estaba el narcotráfico y muchos de sus bunkers estaban identificados sin que pasara nada… pero ahora también dan bolsones de comida para intentar ocupar un lugar que antes ocupaban por ejemplo los movimiento sociales. Hay un territorio liberado y una vulnerabilidad muy fuerte. Pensemos que muchas de esas jóvenes y esos jóvenes, son sectores que no tienen empleo o ni siquiera tienen acceso a la educación pública por la precariedad en la que se encuentran. En Rosario me dicen los compañeros que en las metalúrgicas que se trabaja 10 horas, en una explotación terrible por dos mangos, ganan menos que los soldaditos de los narcos. Vos tenés que diseñar un plan para generar trabajo. La Izquierda viene insistiendo en la reducción de la jornada laboral, que si lo aplicás en las principales empresas del país, generarías 1 millón de puestos de trabajo. Con un plan de obras públicas para construir viviendas populares».
Para finalizar, sobre las elecciones legislativas, Del Caño agregó: «Estuvimos desde el minuto cero enfrentando al Gobierno, en las calles y en el Congreso. No vas a encontrar ninguna ley que le hayamos votado a favor, ni tampoco apoyamos sus decretos. Fuerza Patria por ejemplo, permitió que se ausentaran varios de sus legisladores para que saliera la aprobación del decreto sobre el acuerdo de Milei con el FMI, que era totalmente inconstitucional. En esta elección legislativa, nuestra coherencia es un punto muy importante».