Luego del viernes negro, lunes de euforia. En medio de ese clima de optimismo en los mercados por la suspensión de las retenciones a las exportaciones, la descompresión sobre el dólar, y el apoyo de los Estados Unidos al programa económico, el presidente Javier Milei partió este lunes hacia Nueva York para participar de la asamblea general de las Naciones Unidas (ONU), donde disertará el miércoles, y tendrá este martes la tan ansiada reunión bilateral con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que lo esperará con las manos llenas.
«El clima cambió en forma radical. El viernes el dólar trepó $1.515 y había extrema preocupación. Pero la reunión de gabinete de hoy fue todo optimismo y euforia. El Presidente estaba eufórico con el apoyo del Tesoro de los Estados Unidos y el impacto de la suspensión de las retenciones en el dólar y en los mercados en general», dijo a iProfesional uno de los ministros de Milei. Un vocero de Milei fue más cauto y señaló: «Conformes por la reacción del mercado».
No es para menos, la semana última el Banco Central tuvo que desprenderse de u$s1.110 millones para afrontar la fuertísima demanda de dólares y el tipo de cambio del dólar oficial terminó en 1515 pesos en medio de una psicosis.
Según pudo saber iProfesional, por consejo de su asesor de campaña Santiago Caputo, Milei intentó no sobreactuar con excesivo triunfalismo, pero puertas adentro de la Casa Rosada no escatimó en sonrisas. No quería prestarse a posteriores críticas si algo no sale de acuerdo al plan, como dice Caputo en la intimidad (TMAP todo marcha de acuerdo al plan), aunque últimamente no lo exteriorizaba tanto.
Quita de retenciones, el as bajo la manga de Javier Milei para contener el dólar
No es para menos la algarabía: el Presidente decidió reprogramar su viaje a los Estados Unidos, previsto para este domingo, porque se reservaba la sorpresa del anuncio de la mañana del lunes antes de la apertura de los mercados.
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció la suspensión de las retenciones a las exportaciones de soja, granos y derivados hasta el 31 de octubre y luego se agregaron a las de carnes vacuna y aviar. De ese modo, se prevé que ingresen unos u$s7.000 millones por exportaciones de la producción, lo cual disiparía el temor a falta de dólares para sostener el tipo de cambio.
El impacto fiscal de la medida rondará entre el 0,15 y 0,25% del PBI, entre u$s900 y 1.600 millones, según la cantidad de rubros y toneladas que liquiden los productores de granos y carnes en sus exportaciones.
Equivale a costo fiscal de la ley de financiamiento universitario, que costará el 0,23% del PBI, unos u$s1.380 millones, alrededor de $1,9 billones al tipo de cambio de $1.400 por dólar. El anuncio le quitó fuerza al Gobierno para oponerse a las leyes del Congreso con costo fiscal. Pero a cambio logró calmar el mercado cambiario por el ingreso de entre 7000 y 10.000 millones de dólares, que asegura una baja de la presión sobre el tipo de cambio.
Javier Milei estuvo eufórico por la baja del dólar
Milei estaba eufórico puertas adentro de la Casa Rosada. La caída del dólar oficial fue del 5,6%: $1.430 (el viernes había cerrado en $1.515). También cayó el dólar blue 2,9% y descendió a $1.475 ($1.520 viernes). Además, el riesgo país se desplomó 25,62% a 1083 puntos y los bonos y acciones treparon hasta un 24%.
En su cuenta de la red X, Milei reposteó las cotizaciones del mercado, pero no quiso sobreactuar la euforia, para no generar expectativas por demás luego incumplidas. Pero con toda claridad el clima en el Gobierno cambió.
Especialmente, porque el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció el apoyo incondicional («Haremos lo que sea») al programa económico de Milei y el Presidente le agradeció sobriamente, a la espera de la reunión que tendrán este martes en Nueva York. Se negocia un préstamo de entre 3000 y 10.000 millones de dólares para respaldar el mercado cambiario y evitar más volatilidad a futuro, especialmente antes de las elecciones del 26 de octubre, lo cual implicó un espaldarazo electoral de los Estados Unidos a Milei y a La Libertad Avanza, según se interpretó en el oficialismo.
En ese clima triunfal, pero sin demostrar triunfalismos, el Presidente partió a las 19 del lunes, desde el sector militar de Aeroparque Jorge Newbery, con su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, el ministro de Defensa, Luis Petri, y el vocero presidencial Manuel Adorni. En Nueva York lo espera el canciller, Gerardo Werthein.
El anuncio de EE.UU. llenó de optimismo al Gobierno
La reacción optimista de los mercados y el anuncio de los Estados Unidos inundó de optimismo la Casa Rosada. «El impacto del anuncio de Estados Unidos es muy grande», señaló un funcionario cercano a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Fuentes diplomáticas de la Cancillería advertían, sin embargo, que «claramente la pregunta es a cambio de qué será el préstamo, como siempre». «No lo sé», señalaron.
También Milei tuvo antes de partir reuniones de las mesas políticas de campaña junto a Karina Milei, Bullrich, Santiago Caputo, Manuel Adorni, el jefe del Gabinete, Guillermo Francos, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, antes de partir hacia Manhattan.
En medio de esas reuniones se conoció el posteo en la red X del secretario del Tesoro, Scott Bessent, que señaló: «Argentina es un aliado de importancia sistémica para Estados Unidos en Latinoamérica, y el Tesoro de EE. UU. está listo para hacer lo necesario, dentro de su mandato, para apoyar a Argentina. Todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa».
De inmediato, Milei replicó con otro posteo que señalaba: «Enorme agradecimiento al @SecScottBessent y al Presidente @realDonaldTrump por el apoyo incondicional al pueblo argentino, que hace dos años eligió dar vuelta un siglo de decadencia con mucho esfuerzo. Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos. Nos vemos el martes en NY. VIVA LA LIBERTAD CARAJO…!!!».
Reunión con el FMI y Donald Trump: cómo será la agenda de Javier Milei en Nueva York
El Presidente aterrizará este martes a las 9.30 en Nueva York (hora argentina) y a las 11:00 se reunirá con Alberto Ades, economista, y a las 18:00 se encontrará con la directora general del FMI, Kristalina Georgieva, junto con Werthein; Luis «Toto» Caputo; Karina Milei, y Manuel Adorni.
También se reunirá la comitiva con Scott Bessent, pero aún no estaba confirmada la hora. A las 20, Milei se entrevistará con el economista Xavier Sala Martin, español y profesor en la Universidad de Columbia.
El martes por la mañana Milei presenciará la disertación del presidente de los Estados Unidos Donald Trump ante la 80º Asamblea General de la ONU y a las 12:45 tendrá la reunión bilateral más esperada con el mandatario norteamericano.
A las 20 se sumará a la reunión ofrecida por Trump a todos los invitados de la ONU y el miércoles Milei pronunciará su discurso a las 12:45 ante la asamblea del organismo. A las 19.55, tendrá la entrega del premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council, de la mano Scott Bessent, con quien se habrá reunido previamente este martes.
El jueves Milei tiene previsto un encuentro con el Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y luego participará de la ceremonia de entrega del Premio de la organización judía B’nai B’rith. A las 19:15 se encontrará con el presidente del Congreso Mundial Judío, Donald S. Lauder, y con el director del Congreso Judío Latinoamericano, Claudio Epelman. Este mismo jueves a las 22 Milei regresará a la Argentina, donde aterrizará a las 8:30.
El préstamo que negocian Luis Caputo con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se dirigirá a pagar vencimientos de enero y julio de la deuda y fortalecer las reservas del Banco Central, como adelantó el ministro en recientes declaraciones al canal de streaming Carajo.
«Estábamos bajo fuego y estas posibles medidas y el respaldo de Estados Unidos revierten esta tendencia negativa. Estamos contentos porque era algo que necesitábamos. Es muy importante», dijo en reserva un funcionario que participó de las reuniones de gabinete junto con Javier Milei. Este nuevo optimismo disminuyó también la sensación de fuertes peleas internas y pases de factura en la Casa Rosada. Esos cruces dieron paso al optimismo.
«Esto llega después de un ruido político que causó tanto daño al país y que de golpe puedas revertir esta tendencia por las reuniones que va a tener el Presidente en Estados Unidos nos cambia el panorama», señaló un funcionario de la Casa Rosada. Mientras tanto, otro señaló que Guillermo Francos y Patricia Bullrich ganan terreno político predicando hacia adentro la finalización de todas las peleas políticas.