sábado, 13 septiembre, 2025
InicioEconomíaEzequiel Vega: "Las acciones argentinas cayeron hasta un 22% tras la derrota...

Ezequiel Vega: «Las acciones argentinas cayeron hasta un 22% tras la derrota de La Libertad Avanza»

En diálogo con Canal E, el analista de mercados internacionales Ezequiel Vega analizó el desempeño de las principales bolsas del mundo y contrastó su fortaleza con la fragilidad del mercado argentino.

Wall Street rompe récords pese a la incertidumbre global

El S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq están en máximos históricos”, afirmó Vega, quien remarcó que a pesar de eventos disruptivos como el Liberation Day de Trump, los índices norteamericanos han sabido recuperarse: “Las acciones cayeron más de un 20%, pero los inversores agresivos que esperaron hoy están en máximos”, explicó.

La estrategia del expresidente Donald Trump de repatriar inversiones tecnológicas también impactó en el mercado: “Apple fue afectada, pero luego acordó aumentar su producción en EE.UU.”, señaló Vega.

Mientras en países como Estados Unidos o Francia los mercados muestran solidez, la reacción en Argentina fue opuesta. “Cuando La Libertad Avanza pierde por más de 15 puntos, el lunes siguiente las acciones argentinas caen hasta un 22% y los bonos un 12%”, remarcó Vega, subrayando la sensibilidad del mercado local ante la política.

Incluso en contextos de crisis, como el francés, los mercados responden de otra manera: “Francia cambia de primer ministro en plena crisis y su índice CAC 40 crece”, comparó, y añadió: “Cada país repercute de forma distinta ante los inversores”.

Argentina: corrección severa y expectativas inciertas

El panorama local es mucho menos alentador. “Desde enero hasta ahora, el Merval y las acciones argentinas están en un canal lateral bajista”, detalló , quien señaló que la fuerte suba de 2024 explica en parte la actual corrección: “El año pasado el Merval creció un 124%, era esperable una corrección, pero preocupa la magnitud”.

Los sectores más afectados han sido el financiero y el energético, dos motores clave para la economía local. De cara al futuro, Vega advirtió que el resultado electoral de octubre será determinante: “Una elección más pareja entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria podría dar un respiro al gobierno y también al mercado”, planteó.

Consultado por la situación en Asia, el analista destacó el buen desempeño del Nikkei japonés: “Viene marcando récords históricos, a pesar de que subieron la tasa de interés a su nivel más alto en 20 años”. También sorprendió con datos sobre China: “Hay empresas tecnológicas chinas que están superando en rentabilidad anual incluso a NVIDIA”, dijo.

Finalmente, Vega se refirió a un caso regional poco comentado: “El IPSA chileno rompió 44 veces récord histórico este año, independientemente del candidato que lidera las encuestas”, en un ejemplo más de cómo algunos países logran desacoplar la política de las finanzas.

Más Noticias

Quién dijo miedo?

Nadie sabe si Lao-Tse, el filósofo chino fundador del...

Brazadas liberadoras

“Las nadadoras” es una película biográfica de 2022, ...

Verstappen no se detiene: este fin de semana compite fuera de la Fórmula 1

12/09/2025 19:46hs. Actualizado al 12/09/2025 19:59hs.La Fórmula 1 se...