martes, 9 septiembre, 2025
InicioSociedadEl empresario cordobés Lucas Salim, una voz que se alza en la...

El empresario cordobés Lucas Salim, una voz que se alza en la cruzada antikirchnerista

Lucas Salim es un empresario cordobés que apuesta fuerte por el país.

Como líder de Grupo Proaco y la desarrollista del mismo nombre, con 15 años de trayectoria, se destaca en Córdoba  tanto por su visión estratégica como por su capacidad de ejecución.

Pero además, es un activo tuitero que  defiende el rumbo que elgobierno de Javier Milei  le está dando al país en materia económica, donde destaca la idea de un estado chico, la continuidad del equilibrio fiscal, la baja de la inflación y ponerle un límite definitivo a las políticas kirchneristas y la corrupción

| La Derecha Diario

Salim promueve sus ideas en las redes sociales, lo que más de una vez le valió confrontar con kirchneristas y sus trolls.

Ocurrió este domingo, antes y después de las  elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, un bastión de los “K”.

Lucas Salim contra los «kukas»

“Es imposible hablarle a los bonaerenses en esta red social,  los que votan el kirchnerismo, el 70% no sabe leer y el 30% que aprendió a leer no tiene capacidad de comprender  un texto. Por las dudas, kirchnerismo NUNCA MÁS.  Estado chico, equilibrio fiscal y condena a la corrupción, a los políticos ladrones y a los Empresaurios que son cómplices del robo», escribió.

«Dios ilumine a Argentina el domingo y ojalá los kukas pierdan por el bien de Argentina. ¡Tengo mucha esperanza en el voto de los jóvenes y la influencia de ellos en los padres y abuelos!”, agregó.

| La Derecha Diario

Luego se dedicó a responder cada una de las réplicas que recibió.

“Ladrones, presos, condenados, faloperos, coimeros es lo único que ofrece el kirchnerismo. Si comprende el texto me imagino que no votas todo lo que acabo de escribir , sino debes tener algún curro que defender y te entiendo”, le respondió a un usuario.

“Yo soy empresario y opino como cualquier ciudadano, nunca estuve en política, pero tengo claro que la peor mugre de Argentina se amontona en el kirchnerismo, que usa las banderas de las minorías para comprar votos y seguir robando”, agregó.

La reacción de Salim tras los resultados de las elecciones en Buenos Aires

Tras la derrota de los candidatos del oficialismo  y el triunfo de los postulados por el gobernador bonaerense Axel Kiciloff, lo que derivó en un aumento del riesgo país y una alza del dólar, entre otras cuestiones, Salim volvió a la carga.

| La Derecha Diario

“Cagan en un balde y votan a los que les roban en la cara.  Son burros, son brutos, son pobres por como votan, pero están acostumbrados a que ‘el patrón’ político les regale una chapa y con eso les alcanza. El conurbano bonaerense es una cloaca en todo sentido, hoy gana la casta, los medios, los curros y el choreo», escribió.

«Y bueno, a tomar decisiones se ha dicho. Esto es Argentina, que nunca entenderías… le deseo a los bonaerenses 25 % de inflación, desabastecimiento, más desnutrición infantil así la próxima aprenden a votar”, señaló y obtuvo más de mil reposteos y otras tantas respuestas.

Lucas Salim: «Puede ser el momento del cambio de ciclo»

En una reciente entrevista con La Derecha Diario Córdoba, Salim confió en que este puede ser el momento de despegue del país de la mano de Javier Milei.

“La verdad que estamos aprendiendo a hacer negocios nuevamente en una Argentina que venía de situaciones súper complicadas para poder administrar negocios, no había precio”, sostuvo.

«Creo que puede ser el momento del cambio de ciclo. Todo lo que venimos viendo, estas reformas, la salida del cepo, la eliminación de la ley de alquileres que fue nefasta… todas estas condiciones empiezan a generar un momento óptimo para que el sector empiece a generar empleo”, agregó.

Sostuvo también que los empresarios no pueden echarle la culpa a la “macro” y a las decisiones del Gobierno.

En tono autocrítico, dijo: “Tenemos que pensar qué cosas hacemos bien y qué mal y cómo las mejoramos, sobre todo para darle más acceso a la vivienda a los argentinos que fruto de décadas y décadas de desastre de la macroeconomía se han quedado sin esa posibilidad”.

Sobre la coyuntura, el titular de Proaco sostuvo que ve que condiciones favorables.

Con la mejora del salario real que está pasando y la vuelta del crédito hipotecario,  que esto haga que por primera vez en 50 años empecemos a producir la cantidad de vivienda que necesiten los argentinos en el futuro”, indicó. 

Más Noticias