jueves, 14 agosto, 2025
InicioEconomíaSe confirmó cuánto aumentan las jubilaciones en septiembre 2025

Se confirmó cuánto aumentan las jubilaciones en septiembre 2025

Se confirmó cuánto aumentan las jubilaciones en septiembre 2025

Tras el veto de Javier Milei a los incrementos en los haberes jubilatorios, el bono se mantiene en $70.000. Está congelado hace 18 meses.

Los aumentos en las jubilaciones se calculan basándose en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), pero con dos meses de retraso. En línea con el dato de inflación de julio, que fue de 1,9%, la jubilación mínima en septiembre pasa de $314.305 a $320.277 brutos –es decir, sin los descuentos de PAMI–.  En tanto, la jubilación máxima irá de $2.114.977 a $2.155.162, también brutos.

  • Kicillof y Milei tendrán su pantalla dividida en La Plata

La fórmula de actualización de las jubilaciones fue introducida por el Gobierno via Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en abril 2024: después de licuar las jubilaciones con la alta inflación de los primeros meses, el Gobierno las ató al IPC para que nunca puedan recuperarse.

En el caso de que el bono no aumente en septiembre, cuestión sobre la que ANSES aún no se ha manifestado, será el 18º mes consecutivo en el que ese extra está congelado en $70.000. Por este motivo, los jubilados de la mínima recibirán un total de $380.669 de bolsillo. Aquellas que superan el piso, cobran el monto necesario hasta alcanzar los mencionados 380 mil pesos. De esta manera, en realidad el aumento del ingreso neto es de 1,55% con respecto al mes anterior. 

  • Jubilación mínima neta a cobrar en septiembre: $380.669 (con bono incluido)

El veto de Milei al aumento de las jubilaciones

Hace unas dos semanas, Javier Milei vetó un aumento de jubilaciones votado por el Congreso. El argumento es que pone en riesgo el superávit fiscal. El aumento aprobado por los legisladores era del 7,2% a cobrar en agosto, además de un incremento del bono, que está congelado en $70.000 desde marzo del año pasado, hasta los $110.000, actualizable por inflación.

Además, el texto establecía el pago de las deudas a las cajas previsionales provinciales y restauraba por dos años el Plan de Pago de Deuda Previsional (moratoria) para permitir el acceso a la jubilación a aquellas personas cuyos empleadores no hicieron los aportes correspondientes. También se flexibilizaban las condiciones para acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

Seguí leyendo

  • La policía detuvo a dos trabajadoras de prensa en la marcha de jubilados en Plaza Congreso
  • Jubilados Insurgentes: «Se ensañan con los fotógrafos porque difunden nuestra lucha»

Más Noticias