La adopción de pagos sin contacto mediante tecnología NFC (near field communication) experimenta un crecimiento sostenido en Argentina, especialmente en transacciones presenciales. Ya sea a través de tarjetas físicas, virtuales o vinculadas a billeteras digitales, esta modalidad gana terreno rápidamente en el mercado local.
Alta penetración en terminales de pago
En las terminales de pago gestionadas por empresas como Payway, ocho de cada diez transacciones presenciales se realizan utilizando tecnología contactless. Además, el NFC representa más del 45% del volumen total de operaciones en estos dispositivos, consolidándose como el método preferido para pagos presenciales.
Compañías adquirentes como Fiserv registran que aproximadamente una cuarta parte de las transacciones procesadas en julio se efectuaron mediante NFC. Si bien el crecimiento mes a mes es moderado, la evolución anual demuestra una tendencia firme y constante al alza en la adopción de esta tecnología.
Expansión en billeteras digitales
La billetera digital Ualá, vinculada al banco Uilo, ha reportado que en solo tres meses desde la incorporación de pagos con tarjeta desde el celular vía Google Pay, estas operaciones ya representan el 16% del total de transacciones presenciales realizadas a través de la plataforma.
Los rubros que muestran mayor penetración del pago sin contacto incluyen: transporte público, supermercados, casas de comidas rápidas y restaurantes. En transporte, por ejemplo, el 40% de los pagos se realizan con tecnología NFC; en supermercados, el 39%; en comidas rápidas, el 35%; y en restaurantes, el 24%.
La implementación de medios de pago contactless en el sistema de subtes de Buenos Aires ha impulsado significativamente esta tecnología. En junio, el 36% de los viajes se abonaron con métodos modernos, de los cuales el 30% correspondió a pagos con tarjetas sin contacto o celulares, y el 6% restante a pasajes pagados con código QR.
Argentina en la tendencia global de pagos sin contacto
A nivel mundial, el uso de pagos contactless ha crecido más de un 50% desde 2020, y en varios países europeos supera el 85% en el segmento minorista. En Argentina, aunque la adopción sigue en aumento, todavía existe un amplio margen para crecer.
NFC: cómo funciona esta tecnología para pagos digitales
El NFC, por sus siglas en inglés Near Field Communication (Comunicación de Campo Cercano), es una tecnología que permite la transmisión de datos entre dispositivos de manera inalámbrica y sin contacto, siempre que estén a una distancia muy corta (generalmente menos de 10 centímetros).
A diferencia de otras tecnologías de conectividad como Bluetooth o Wi-Fi, el NFC está diseñado para realizar intercambios de información rápidos y seguros, lo que lo hace ideal para aplicaciones como pagos móviles, validación de tickets de transporte y, ahora, la carga de la SUBE de manera digital.
El NFC es muy popular en sistemas de pagos móviles como Google Pay, Mercado Pago, Apple Pay y otros métodos de pago sin contacto, ya que permite acercar el dispositivo a una terminal para realizar una transacción sin la necesidad de ingresar datos manualmente o deslizar una tarjeta física.
Para favorecer esta expansión, es clave que el sistema financiero continúe promoviendo esta modalidad, mejore la seguridad y simplifique la experiencia de usuario. Las promociones y beneficios iniciales han sido importantes para motivar a los usuarios a probar el sistema, pero la experiencia positiva es fundamental para asegurar la recurrencia y adopción a largo plazo.
¿Cómo saber si mi celular tiene NFC?
Dado que cada vez más se requiere que el teléfono tenga tecnología NFC, es importante verificar si tu dispositivo cuenta con esta función.
- Revisar las especificaciones técnicas: la forma más directa de saber si tu teléfono tiene NFC es revisar las especificaciones del dispositivo. Esto se puede hacer consultando el manual del usuario, la caja del equipo o buscando el modelo en internet. Generalmente, en las especificaciones técnicas, se detallan las funciones de conectividad, donde debería aparecer si el dispositivo tiene NFC.
- Configuración del teléfono: si preferís verificar directamente desde tu celular, podés hacerlo ingresando a la configuración del dispositivo. En los teléfonos Android, hay que ir a «Ajustes» > «Conexiones» o «Redes inalámbricas» > «NFC». Si aparece la opción, significa que el dispositivo cuenta con la tecnología. En algunos teléfonos, la opción de NFC puede estar oculta dentro de la sección de «Más conexiones» o «Conexión y uso compartido».
En dispositivos iPhone, la tecnología NFC está incluida a partir del modelo iPhone 7 en adelante, aunque el acceso a la función puede variar según la versión del sistema operativo y el modelo del teléfono. En general, los iPhone permiten el uso de NFC para pagos móviles y algunas otras funciones, aunque es recomendable revisar las configuraciones de la SUBE Digital para asegurarse de la compatibilidad.
- Buscar el icono NFC: algunos teléfonos tienen un ícono de NFC en el panel de notificaciones. Si al desplegar el menú aparece el símbolo, es otra señal de que tu dispositivo tiene la tecnología.