En medio de la discusión por los resultados obtenidos por un grupo de estudiantes, el Presidente se sumó a la polémica con un polémico mensaje
25/07/2025 – 13:44hs
En medio de la controversia por supuestas irregularidades detectadas en el Examen Único de Residencias Médicas, el presidente Javier Milei se expresó públicamente con un mensaje en redes sociales que generó aún más debate.
El foco de la discusión está en los resultados obtenidos por un grupo de aspirantes, en su mayoría con títulos de universidades extranjeras, lo que llevó al Ministerio de Salud a convocar a una nueva instancia del examen para quienes alcanzaron los puntajes más altos.
El fuerte mensaje de Javier Milei en medio la polémica por el examen de Residencias Médicas
La medida fue dispuesta tras detectarse inconsistencias en las calificaciones de 286 postulantes que habían logrado 86 puntos o más sobre 100. De ese total, 149 son profesionales con títulos emitidos por instituciones del exterior, principalmente de Ecuador, Colombia y Bolivia.
La decisión del Ministerio, a cargo de Mario Lugones, fue reprogramar la prueba exclusivamente para este grupo, lo que desató una ola de quejas y reclamos por parte de quienes aseguran haber rendido en forma legítima.
El fuerte mensaje de Javier Milei en medio de la polémica por el examen de residencia
Desde su cuenta de X (ex Twitter), Milei salió al cruce con un mensaje crítico hacia lo que denominó como «el parásito mental de la equidad, diversidad e inclusión», en referencia al enfoque con el que, según su visión, se abordó el examen. «Estallido dentro de los pobres cerebros wokes domésticos», escribió el mandatario, y agregó que los casos sospechados forman parte de una lógica «berreta de nacionalismo de cotillón», ironizando sobre quienes defienden ciertas banderas discursivas.
El origen de la sospecha radica en denuncias presentadas por profesionales del sector, que apuntan a maniobras fraudulentas durante la prueba realizada el 1 de julio. Según trascendidos, algunos postulantes habrían utilizado dispositivos electrónicos para copiarse, habrían coordinado a través de grupos de mensajería e incluso habría existido venta previa de preguntas por montos que iban desde los u$s2.000 hasta los u$s5.000.
Los datos oficiales muestran que este año se inscribieron 2.833 profesionales extranjeros para rendir el examen. Solo Ecuador aportó 1.045 inscriptos, seguido por Colombia con 787, Bolivia con 383, Brasil con 312, Venezuela con 114 y Perú con 61. El gran número de aspirantes y el inusual nivel de puntajes generaron suspicacias dentro del sistema médico local.
El debate en televisión que motivó el mensaje de Javier Milei
El debate se profundizó con un cruce televisivo emitido en TN entre Leonardo Arias, presidente de la Asociación de Estudiantes Ecuatorianos, y el médico argentino Franco D’Addario. Arias defendió la transparencia del proceso y aseguró que no existen pruebas concretas de fraude: «No hay denuncias penales ni sentencia judicial alguna. Si hubo errores, los responsables están en el sistema, no en los estudiantes», remarcó.
Por su parte, D’Addario expresó su frustración por tener que repetir la evaluación tras años de preparación: «Estudié 10 años para ser médico y seis meses para este examen. Me están perjudicando sin que se haya determinado responsabilidad alguna». Aunque no acusó directamente a los postulantes extranjeros, sí destacó que «nunca se habían registrado puntajes tan elevados como en esta edición».
Arias respondió con dureza, acusando a D’Addario de subestimar la capacidad de los estudiantes de otros países: «Decís que no podemos tener capacidad intelectual por no haber ido a una universidad privada como vos. Muchos vinieron a Argentina a trabajar y a estudiar día y noche. Nos estás culpando de que no hayas tenido el resultado que esperabas».
La polémica pone en el centro del debate la calidad del sistema de evaluación, la validez de los títulos extranjeros, y la necesidad de preservar la transparencia en el ingreso a residencias médicas, en un contexto donde confluyen demandas de meritocracia, inclusión y control institucional.