martes, 11 febrero, 2025
InicioEconomíaGambina: "Devaluar o no la moneda, es engañoso, porque en ambos casos,...

Gambina: «Devaluar o no la moneda, es engañoso, porque en ambos casos, el impacto económico sería negativo para las mayorías

En una conversación reciente con Canal E , el economista Julio Gambina reflexionó sobre el panorama económico actual de Argentina, abordando temas como el atraso cambiario, la devaluación de la moneda y las tensiones dentro del gobierno de Javier Milei.

El despido de la hija de Cavallo y la devaluación del peso

El economista comentó sobre la reciente destitución de Sonia Cavallo, hija de quien fuera considerado por el presidente, Domingo Cavallo, “el mejor ministro de Economía de Argentina”. En palabras de Gambina, la medida refleja un contraste con los principios de meritocracia que el gobierno promueve, ya que, “Cavallo no contaba con la experiencia diplomática adecuada para su cargo”.

En relación a la política económica de Milei, Gambina criticó el enfoque del presidente sobre la devaluación del peso, señalando que, “una medida de este tipo tendría un impacto negativo en la mayoría de los ciudadanos, especialmente en aquellos con ingresos fijos, como trabajadores y jubilados”. Según el entrevistado, la apreciación del peso, lejos de beneficiar a los sectores más vulnerables, ha generado una caída en el consumo y un alza de precios. En este contexto, “la discusión sobre devaluar o no la moneda, es engañosa, pues en ambos casos, el impacto económico sería negativo para las mayorías”.

Las políticas macroeconómicas y el crecimiento de sectores

El economista también hizo un análisis de las políticas macroeconómicas que están favoreciendo el crecimiento de sectores como el gas, el petróleo y el litio, aunque resaltó que este crecimiento no refleja la realidad social de muchos argentinos. Expuso que, a pesar de que el Producto Bruto Interno (PBI) podría crecer este año, eso no se traduciría en una mejora para el pueblo, dado que la inflación y la crisis económica continúan golpeando a la clase trabajadora.

En cuanto a la relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Gambina destacó las dificultades en las negociaciones con el organismo, alegando que, mientras el Ministro de Economía busca cumplir con los requerimientos del FMI, como una devaluación acelerada, el presidente Milei se ha mostrado renuente a realizar cambios drásticos que puedan dañar aún más el tejido social del país.

Más Noticias