jueves, 6 febrero, 2025
InicioDeportesEN VIVO | Estos son los informes sísmicos que se registran en...

EN VIVO | Estos son los informes sísmicos que se registran en Colombia en la mañana del 6 de febrero de 2025: se registra un leve sismo en el departamento de Cundinamarca

Un sismo de magnitud 3,1 se registró en la mañana del 6 de febrero en Cucunubá, Cundinamarca, sin generar afectaciones. Las autoridades monitorean la actividad sísmica en la región, que se encuentra en una zona tectónica activa

El SGC reporta un sismo en el departamento de Cundinamarca

Un movimiento telúrico de magnitud 3.1 se registró en el municipio de Cucunubá, ubicado en el departamento de Cundinamarca, Colombia. Según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el evento ocurrió el 6 de febrero de 2025 a las 12:10 p. m. y tuvo una profundidad de 147 kilómetros.

De acuerdo con los datos proporcionados por el SGC, el epicentro del sismo se localizó en las coordenadas 5.26° de latitud y -73.74° de longitud, a tan solo 4 kilómetros del casco urbano de Cucunubá. Este municipio, conocido por su riqueza cultural y su cercanía a Bogotá, fue el punto más próximo al epicentro del evento sísmico

Además de Cucunubá, otros municipios de Cundinamarca se encuentran en las inmediaciones del epicentro. Entre ellos destacan Lenguazaque, situado a 6 kilómetros, y Sutatausa, ubicado a 13 kilómetros. Estas localidades, al igual que Cucunubá, forman parte de una región montañosa caracterizada por su actividad sísmica moderada debido a su ubicación en una zona tectónicamente activa.

Sismo reportado por el SGC – crédito SGC

Elementos básicos para un kit de emergencias

En situaciones de emergencia, la preparación puede marcar la diferencia entre la seguridad y el riesgo. Por ello, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) ha enfatizado la importancia de contar con un kit de emergencias completo y accesible, tanto a nivel personal como familiar.

Este conjunto de elementos básicos está diseñado para garantizar la supervivencia durante al menos tres días en caso de desastres naturales u otras eventualidades de gran magnitud.

De acuerdo con las recomendaciones del Idiger, el kit debe incluir artículos esenciales que cubran necesidades básicas como alimentación, salud, comunicación y protección personal. Además, se sugiere realizar revisiones periódicas para garantizar que los elementos se encuentren en óptimas condiciones y dentro de su fecha de vigencia.

El Idiger ha detallado una lista de artículos indispensables que deben formar parte de cualquier kit de emergencias. Entre ellos, se encuentran los medicamentos básicos, como analgésicos y antiinflamatorios, así como aquellos recetados por un médico en caso de padecer enfermedades crónicas. Estos medicamentos son fundamentales para atender problemas de salud inmediatos mientras se espera ayuda profesional.

Asimismo, se recomienda incluir tapabocas, gafas de seguridad y un botiquín tipo A, que contenga insumos médicos básicos como vendas, gasas y desinfectantes. Estos elementos son clave para atender lesiones menores y protegerse de posibles contaminantes en el ambiente.

Tener un kit de emergencia preparado y participar en simulacros te ayudará a estar mejor preparado ante cualquier eventualidad – crédito Canva

Un sismo de magnitud 3,3 sacude el municipio de El Carmen en Santander, Colombia

Un sismo de magnitud 3,3 se vivió en la mañana del 6 de febrero de 2025 en el municipio de El Carmen, ubicado en el departamento de Santander, Colombia. Según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el evento sísmico ocurrió a las 10:39 hora local y tuvo una profundidad de 114 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo de foco intermedio.

De acuerdo con los datos proporcionados por el SGC, el epicentro del sismo se localizó en las coordenadas 6,56° de latitud norte y -73,50° de longitud oeste. Este punto se encuentra a una distancia aproximada de 15 kilómetros del casco urbano de El Carmen, lo que lo convierte en el municipio más cercano al epicentro. Otros municipios cercanos incluyen Hato, situado a 21 kilómetros, y Palmar, a 23 kilómetros.

El más reciente sismo en el departamento de Santander se vivió en El Carmen – crédito SGC

El SGC reporta un leve sismo en inmediaciones a la frontera de Venezuela con Colombia

Un movimiento telúrico de magnitud 2,8 se registró en la región occidental de Venezuela, cerca a la frontera con Colombia, durante la madrugada del 6 de febrero de 2025, según informaron las autoridades locales. El evento sísmico tuvo lugar a las 06:20 hora local (11:20 UTC) y se localizó a una profundidad de 30 kilómetros (18,6 millas), de acuerdo con los datos proporcionados.

El epicentro del sismo se ubicó en coordenadas de latitud 9,34° y longitud -70,83°, afectando principalmente áreas cercanas a las localidades de Bobures, en el estado Zulia, a 41 kilómetros (25,4 millas) de distancia; Trujillo, en el estado homónimo, a 43 kilómetros (26,7 millas); y Bachaquero, también en Zulia, a 73 kilómetros (45,3 millas).

El movimiento telúrico, aunque de baja magnitud, fue registrado en una zona conocida por su actividad sísmica moderada. Según los datos recopilados, el sismo ocurrió a una profundidad intermedia de 30 kilómetros, lo que podría haber contribuido a que su impacto en la superficie fuera limitado.

Autoridades reportaron un leve sismo en la frontera de Colombia con Venezuela – crédito SGC

Los terremotos más fuertes en la historia de Colombia

Los terremotos han marcado profundamente la historia de Colombia, dejando tras de sí un rastro de destrucción y pérdidas humanas. Entre los eventos más significativos, el Terremoto de Armenia de 1999 se destaca como el más mortífero y destructivo registrado en el país, con un saldo cercano a las 2.000 víctimas fatales.

Este desastre natural no solo devastó la región del Eje Cafetero, sino que también evidenció la vulnerabilidad de las infraestructuras y la necesidad de medidas preventivas frente a futuros eventos sísmicos.

De acuerdo con la información disponible, otros terremotos históricos han dejado una huella imborrable en el país. Los sismos ocurridos en 1906, 1958 y 1979 figuran entre los más fuertes registrados en Colombia, con magnitudes de 8,8, 8,1 y 8,4, respectivamente. Estos eventos tuvieron su epicentro en el municipio de Tumaco, ubicado en la costa pacífica del país, y estuvieron acompañados de tsunamis que agravaron los daños en las comunidades costeras.

El Terremoto de Armenia, ocurrido el 25 de enero de 1999, se convirtió en un símbolo de la fragilidad ante los desastres naturales. Con una magnitud de 6,2, este sismo afectó principalmente al departamento del Quindío, en el corazón del Eje Cafetero. Según los reportes, cerca de 2.000 personas perdieron la vida, mientras que miles más resultaron heridas o quedaron sin hogar.

Terremoto de Armenia en 1999 – crédito Colprensa

Un sismo de baja magnitud se registró en Boyacá sin reportes de daños

En la madrugada del 6 de febrero de 2025, un movimiento sísmico de baja intensidad fue detectado en el municipio de Togüí, ubicado en el departamento de Boyacá, Colombia. Según los datos oficiales, el evento tuvo una magnitud de 2 en la escala de Richter, con una profundidad de 127 kilómetros. El temblor ocurrió a las 03:52 hora local (08:52 UTC), sin que se reportaran daños materiales ni afectaciones a la población.

El SGC reportó un sismo en el departamento de Boyacá – crédito SGC

De acuerdo con la información publicada, el epicentro del sismo se localizó en las coordenadas 5.90° de latitud y -73.49° de longitud. Este tipo de eventos, aunque de baja magnitud, son monitoreados constantemente por las autoridades para garantizar la seguridad de las comunidades cercanas y evaluar cualquier posible impacto en la región.

El departamento de Boyacá, situado en el centro-oriente de Colombia, es conocido por su actividad sísmica moderada debido a su ubicación en una zona tectónica activa. Aunque los movimientos telúricos en esta región suelen ser de baja intensidad, las autoridades mantienen un monitoreo constante para prevenir riesgos mayores.

En este caso, la profundidad del sismo, registrada a 127 kilómetros, indica que se trató de un evento de origen intermedio, lo que generalmente reduce la percepción del movimiento en la superficie.

Más Noticias