domingo, 14 septiembre, 2025
InicioSociedadUn informe revela que descendió la percepción de inseguridad

Un informe revela que descendió la percepción de inseguridad

La percepción de inseguridad en el país sigue siendo elevada, aunque muestra un retroceso en comparación con el año pasado. Así lo indica el último informe del Observatorio de Seguridad de Alarmas Verisure, elaborado por CIO Investigación, que refleja cómo los cambios en la mirada social sobre la seguridad impactan en los hábitos dentro del hogar.

Según el relevamiento, en 2024 el 65% de los encuestados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) consideraba que su localidad era más insegura que el año anterior. En 2025, esa proporción descendió al 55%, lo que representa una baja de diez puntos porcentuales.

El análisis por tipo de vivienda muestra diferencias claras. Entre quienes viven en departamentos, la percepción de inseguridad cayó del 68% en 2024 al 50% en 2025. En las casas, en cambio, la disminución fue más leve: del 64% al 58%. Una explicación posible es el “efecto altura”: el 57% de los encuestados que no refuerza ventanas o balcones dice no hacerlo porque reside en pisos elevados.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Los datos también revelan que las experiencias de inseguridad generan respuestas concretas en los hogares. En 2024, el 28% de quienes habían sufrido una intrusión decidió instalar un sistema de seguridad. En 2025, ese porcentaje trepó al 57%, más del doble. La tendencia marca que atravesar un hecho delictivo funciona como detonante para invertir en alarmas, cámaras y monitoreo.

El estudio agrega que un 10% de los residentes en departamentos sufrió intentos de ingreso o intrusiones a través de balcones, ventanas o terrazas. Esa cifra refuerza la importancia de la tecnología como herramienta de prevención, especialmente en viviendas que cuentan con accesos expuestos.

“La seguridad en el hogar ya no se limita a cerrar la puerta con llave. Hoy, proteger lo que más queremos implica adaptarnos a nuevas formas de habitar, convivir y movernos”, señaló Carlos Beltrán Rubinos, director de Operaciones de Verisure Argentina.

Más Noticias