El escritor, guionista y cineasta Diego Recalde, defensor acérrimo del gobierno de Javier Milei, descargó su furia por los resultados de las elecciones bonaerenses en un posteo en X: “No es la economía. Es la Mabel y el Raúl, estúpido.” Así, dio vuelta el sentido de la famosa frase usada por el ex vicepresidente estadounidense Bill Clinton en la campaña presidencial de 1992, “Es la economía, estúpido”.
En este caso, Recalde, uno de los adalides de la “batalla cultural” que lleva adelante La Libertad Avanza, le quitó al partido la responsabilidad de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. Le echó la culpa en cambio a “la Mabel y el Raúl”, una forma despectiva de nombrar a las personas comunes, de barrio, a las que se les atribuye poco vuelo intelectual.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Rápidamente, distintos usuarios le respondieron defendiendo el poder del voto de las personas de a pie. Algunos usaron las metáforas sexuales que suelen traer a colación los militantes de La Libertad Avanza, e incluso subieron las ya conocidas fotos de mandriles. En esa línea, el usuario Andrés Alfredo Valde eligió una caricatura del presidente con una motosierra en el trasero.
Otros, en cambio, eligieron una respuesta más moderada, apuntada a explicar los resultados electorales. “Más que culpar a Mabel y Raúl x no ir a votar (ausentismo del 15%), yo me preguntaría por qué no sintieron ganas de ir a votar. Me preguntaría en qué puedo mejorar y qué tengo que cambiar… Hay que dejar de pelearse con todos, sobre todo con los de tu partido o tus socios”, dijo el usuario @fedexx2233.
“Sigan escuchando a este inútil q en vez de recibir el resultado como una invitación a la introspección del partido, sigue escupiendo para arriba. Subestiman y odian a esos mismos [a los] que después le piden el voto. Hoy despiertan repitiendo los mismos errores de ayer. Suerte perversos”, escribió Néstor Santi Ramos.
La rebelión de los mandriles
En relación a “Mabel y Raúl”, el usuario Martín RZ dijo: “La misma Mabel y el mismo Raúl que ganaron la gobernación en 2015 y las elecciones de medio término de 2017 y 2021. Poco astuta la estrategia de boludear a Raúl y a Mabel…”, rescatando la importancia del voto de los sectores populares.
Pero no solo los peronistas refutaron a Recalde: también recibió críticas de ciudadanos que no simpatizan con ese movimiento. Uno de ellos fue el usuario @alejquirno: “Es la soberbia que manejan Es #KarinaCoimera Son los peronchoK que los rodean Son los malos modos, insultos y maltratos Es la casta que sigue gozando de todos los privilegios Es el ajuste que solo lo pagan Jubilados y trabajadores. Son los mismos de siempre”.
Quién es Diego Recalde, el cineasta mileísta «anti woke»
Diego Recalde es conocido por dirigir y producir largometrajes independientes como «Tenemos un problema, Ernesto», la saga «Víctimas de Tangalanga» y «El periodista», donde critica a la sociedad desde la sátira. Es un acérrimo defensor de las políticas del gobierno libertario, y se opone a todo lo que considera progresista o “woke”.
En el encuentro “La Derecha Fest”, presentó la ponencia «Peronismo: el káiser de la Argentina». El viernes pasado visitó LN + , y aseguró que la oposición preparaba “un golpe”: “Hay un golpe en ciernes contra Milei, el peronismo es un movimiento golpista”, afirmó.
Por qué se usan nombres propios, como “Mabel” y “Raúl”, para designar estereotipos sociales
El fenómeno de asignar nombres propios comunes a estereotipos sociales para ridiculizar o designar comportamientos típicos de ciertos grupos se conoce como “eponimia despectiva” o “estereotipos eponímicos” . Es un proceso lingüístico donde un nombre se lexicaliza en el argot popular para representar un arquetipo social con connotaciones negativas, a menudo impulsado por memes, humor y discriminación cultural. Uno de los primeros antecedentes se dio en Estados Unidos con el nombre “Karen”, que se usa para nombrar a mujeres blancas, de clase media, privilegiadas, quejosas y usualmente dueñas de un gato.
En la Argentina, se suele usar “Mabel” y “Raúl” para nombrar estereotípicamente a mujeres y hombres de mediana edad y poca cultura; “Raúl” se identifica con el estereotipo de “machirulo”, y “Mabel”, con la “vieja chusma”. Otros nombres asociados a estereotipos sociales en la Argentina son por ejemplo “Milipili” y “Tincho” para referirse a jóvenes de clase alta.
MB/LT