miércoles, 3 septiembre, 2025
InicioSociedadIntentan matarme. Milei se victimiza en la televisión francesa

Intentan matarme. Milei se victimiza en la televisión francesa

En una entrevista exclusiva con el medio francés 21 News, el presidente Javier Milei elevó al máximo la confrontación al afirmar que la oposición busca “destruir el programa económico, hacer manifestaciones violentas o intentar matarme“. Las declaraciones, grabadas el viernes pasado pero publicadas este miércoles, representan la primera reacción extensa del mandatario frente a la crisis por los audios de corrupción que involucran a su hermana Karina Milei, y llegan a cinco días de las cruciales elecciones bonaerenses.

La victimización extrema

Frente a Louis Sarkozy, hijo del expresidente francés Nicolas Sarkozy, Milei encuadró la pulseada política actual como una batalla que sigue “la estrategia de Cortés de quemar las naves: es a todo o nada“. El Presidente describió un escenario apocalíptico donde la oposición emplearía “cualquier tipo de aberración, inventar mentiras para tratar de desprestigiarme“, aunque evitó mencionar directamente el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo, que revelan presuntas coimas en la ANDIS.

Las palabras de esta entrevista llegan en un contexto de extrema tensión: la frustrada caravana en Lomas de Zamora donde fue repudiado, la crisis cambiaria que obligó al Tesoro a intervenir directamente en el mercado de divisas, los continuos avances relacionados a la causa de las coimas y las recientes advertencias de seguridad para su acto en Moreno de este miércoles. Todos estos hechos configuran un escenario complicado para un gobierno que, por su debilidad, no ha podido construir ningún tipo de defensa frente a todos los problemas que lo rodean.

En medio del huracán de corrupción, Milei dedicó un segmento a elogiar el trabajo de su hermana como secretaria general de la Presidencia: “Logramos en tiempo récord hacer un partido político, algo que en Argentina es casi imposible. Eso es un gran mérito de mi hermana, que ha hecho un trabajo fenomenal“. La defensa resulta particularmente significativa, dado que Karina aparece en los audios de Spagnuolo como destinataria de retornos del 3% por contratos de medicamentos. El obviar este hecho es parte de la estrategia utilizada por los libertarios desde que se dieron a conocer estos audios. A casi dos semanas de la inauguración de este escándalo, las coimas de Karina dejaron herido de gravedad al oficialismo, a tal punto que una elección provincial, como lo será la bonaerense, podría ser determinante para el futuro del gobierno.

La entrevista también permitió a Milei proyectar su narrativa de victimización hacia audiencias internacionales, mientras expandía sus ataques contra la izquierda global (o lo que el presidente entiende por este espectro ideológico). Calificó a líderes como el español Pedro Sánchez de practicar falacias ad hominem y afirmó: “Cuando vas a enfrentar a cualquier impresentable del socialismo del siglo XXI, tenés que saber que del otro lado hay un psicópata“.

Por otro lado, tampoco desperdició su oportunidad para llenar de elogios a Benjamin Netanyahu (“somos amigos“) y Donald Trump (“un líder excepcional“). Palabras que Milei utilizó para continuar la construcción del marco geopolítico en el que pretende ubicarse. Presentándose como bastión occidental contra el avance socialista, mientras que a nivel doméstico enfrenta acusaciones de corrupción que contradicen su discurso de pureza anticasta.

Las elecciones como única salida

Milei, como nombramos anteriormente, ató explícitamente la superación de la crisis actual a los resultados electorales: “Si conseguimos muy buenos resultados en la Provincia, podemos ponerle el último clavo al cajón del kirchnerismo“. Reveló que hasta octubre mantendrán “un casco de guerra en la política económica y en cuestiones de seguridad“, confirmando indirectamente que la intervención cambiaria anunciada ayer forma parte de esta estrategia de contención hasta las elecciones.

La entrevista evidenció la necesidad de escalar la confrontación para convertir las elecciones en un voto sobre su liderazgo versus lo que describe como “los últimos manotazos de ahogado de un régimen“. Sin embargo, el riesgo para el gobierno es evidente. Teniendo encima una economía con una crisis extrema, junto al shock político que se agiganta producto del escándalo de las coimas, combinándose esto con las políticas de ajuste y represión que viene aplicando, el panorama para el futuro del gobierno no es nada bueno.

Por todo esto, de cara al 7 de septiembre, con un oficialismo en crisis y un peronismo que ajusta en la provincia, el Frente de Izquierda Unidad se convierte en la única alternativa política para enfrentar todo lo que se viene.

Más Noticias