lunes, 1 septiembre, 2025
InicioSociedadCrimen de Cecilia Strzyzowski: Emerenciano Sena inició una huelga de hambre para...

Crimen de Cecilia Strzyzowski: Emerenciano Sena inició una huelga de hambre para poder votar y tener celulares

La Justicia de Chaco confirmó que el próximo 28 de octubre comenzará el juicio por jurados por la desaparición y presunto femicidio de Cecilia Strzyzowski, que fue vista por última en 2023 ingresando a la casa de su pareja, César Sena. Semanas después de esa desición, Emerenciano Sena, exsuegro de la víctima y uno de los imputados en la causa, inició una huelga de hambre en la cárcel para reclamar por el acceso a celulares y que se respeten sus derechos políticos.

La medida se conoció después de que trascendiera un audio grabado por el líder social, que se encuentra alojado con su hijo en la Unidad Penal Nº1 de Resistencia. En el mensaje de voz, Sena relata que a las 19 horas de este domingo presentó formalmente el escrito con la protesta, donde considera una injusticia restricciones en el acceso a la comunicación con familiares y una supuesta prohibición para votar.

Caso Cecilia Strzyzowski: se confirmó la fecha de inicio del juicio por jurados contra el Clan Sena

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

«Un interno tiene a su señora enferma y no puede comunicarse. Hoy hay sistemas avanzados en todo el mundo, y nos quitan el derecho a hablar con nuestros seres queridos», expresa el dirigente en el audio, al que accedió Diario Norte. Por este motivo, destacó que hay compañeros de pabellón que buscan contactar a sus familias, por lo que exigen la entrega de dispositivos móviles.

Otro de los puntos más enfáticos fue el reclamo por el derecho a sufragar en las próximas elecciones legislativas nacionales, que tendrán lugar el 26 de octubre. «Nosotros somos procesados, no perdimos derechos políticos. ¿Por qué nos quitan el derecho a votar, a opinar, a pensar o a comunicarnos?», sostuvo Sena.

César Sema y Cecilia Strzyzowski.

Por último, el ex precandidato a legislador provincial terminó diciéndole a su interlocutor que debía hacerse un llamado a la unidad por los derechos humanos, resaltando que otro hombre en el pabellón pudiera tener la posibilidad de invitar a su esposa. «Nos vemos. Saludos a todos. Chau, te quiero», concluyó.

Esta no es la primera vez que un miembro del clan Sena comienza una huegla de hambre en prisión. En 2023, Marcela Acuña, esposa de Emerenciano y madre de César, protestó mediante este método para pedir por su liberación y, semanas después, el joven hizo lo mismo porque los funcionarios judiciales rechazaron que pudiera tener en su celda una pava eléctrica y una cocina tipo anafe.

En abril de este año, el ex esposo de Cecilia también se autolesionó porque un grupo de policías lo requisó y se llevó utensilios de cocina, específicamente una olla y una pava. A raíz de ellos, su padre le escribió dos cartas a la jueza Dolly Fernández donde le reclamó por las condiciones de detención y expresó su preocupación por la salud mental de su hijo.

Juicio por el crimen de Cecilia Strzyzowski

El juicio por jurados en la causa que investiga la desaparición y el posible asesinato de la joven que fue vista por última vez el 2 de junio de 2023, cuando tenía 28 años, tiene como principales sospechosos César Sena por «homicidio doblemente agravado por el vínculo y cometido en contexto de violencia de género» y a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como «partícipes necesarios» del hecho.

Además, hay cuatro colaboradores de la familia que serán juzgados por presunto encubrimiento agravado: Fabiana González, Griselda Reinoso, Gustavo Obregón y Gustavo Melgarejo, quienes se habrían descargado de desaparecer el cuerpo de la víctima, de acuerdo con la acusación de la Fiscalía.

Marcela Acuña junto a su esposo, Emerenciano Sena, y su hijo, César.

El debate comenzará a fines de octubre y finalizará a mediados de noviembre. La jueza de Cámara Dolly Fernández dispuso la fecha y la hora de realización para los días 28; 29 y 30 de octubre; 3; 4; 5; 10; 11; 12; 17; 18; 19 y 20 de noviembre, con audiencias que iniciarán desde las 7 de la mañana.

La hipótesis de los fiscales Jorge Cáceres Olivera, Nelia Velázquez y Juan Martín Bogado señala que supuestamente Cecilia llegó supuestamente engañada a la vivienda de su suegros junto con César. Se cree que que los dirigentes no estaban en la casa y que se habrían ausentado adrede para «crear un ambiente propicio para el homicidio» y que su pareja la matara. Luego, desarrollaron un plan para deshacerse del cadáver.

Durante diferentes pesquisas y operativos se fueron encontrando diversos elementos de importancia para el caso y que figuran en el expediente. Por ejemplo, dieron con el anillo de compromiso de la víctima, un dije, fotos y hasta 16 dentarios y restos óseos (que debido a su estado no pudieron ser identificados).

El caso que generó una ruptura política y social en Chaco, debido a la influencia de los Sena en la capital chaqueña y sus vínculos con Jorge «Coqui» Capitanich, que gobernaba la provincia en ese momento.

FP

Más Noticias