El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, advirtió este viernes que la organización evalúa un paro nacional con cortes de rutas en caso de que no se disponga la liberación inmediata de Federico Giuliani, titular de la seccional Córdoba del gremio.
Giuliani fue detenido el jueves durante una protesta de ATE y la CTA en el centro de la capital provincial, que terminó con represión policial y 14 arrestos. Aunque la mayoría de los manifestantes recuperó la libertad en la madrugada, el fiscal Ernesto de Aragón imputó al dirigente por amenazas y ordenó que continúe detenido al menos hasta el lunes, cuando deberá declarar. Su abogado, Eugenio Biafore, confirmó que permanecerá en esa condición hasta la indagatoria.
Mercado inmobiliario en Córdoba: fuerte suba en el valor de los departamentos y aparecen «nuevos barrios» de viviendas familiares
Este viernes, Aguiar viajó a Córdoba acompañado por dirigentes de la conducción nacional, entre ellos Vanina Rodríguez y Cristian González.
Desde allí repudió lo ocurrido, acusó a la provincia de instaurar un «régimen de excepción» y cuestionó con dureza al gobernador Martín Llaryora, a quien señaló por alinearse con las políticas del presidente Javier Milei. «Este gobernador, que hace 18 meses entusiasmaba a algunos como un ‘Che’ Guevara, terminó arrodillado ante Buenos Aires. No se diferencia en nada del presidente Milei», precisó a la prensa.
El dirigente nacional denunció que Giuliani fue golpeado durante su detención y que no hubo violencia de parte de los manifestantes. «Los únicos violentos fueron los vestidos de azul, la Policía provincial», aseguró. En esa línea, señaló que el objetivo de mantenerlo preso es «disciplinar» a los trabajadores y frenar las luchas por mejores condiciones salariales y laborales.
Gigantes lácteos mundiales eligen Córdoba para sus operaciones
«Exigimos la inmediata liberación de Federico Giuliani. No vamos a tolerar que se pretenda encarcelar a quienes luchan en Argentina. Si piensan que con represión van a garantizar la paz social, están equivocados. La paz social se logra dando respuestas a las demandas de las trabajadoras y los trabajadores», subrayó Aguiar, quien además adelantó que la conducción nacional de ATE se reunirá de urgencia de manera virtual para definir los pasos a seguir.
En caso de que no haya novedades en las próximas horas, no se descarta que el martes 2 de septiembre se concrete una nueva movilización. «Imagino un paro nacional con cortes de rutas en todo el país», adelantó el dirigente.
Durante la concentración en Córdoba, distintas organizaciones se solidarizaron con ATE y la CTA, entre ellas la UEPC Capital, el sindicato de Gráficos, Patria Grande, el Partido Comunista Revolucionario, el Centro de Jubilados Provincial de ATE y Cispren. Aguiar advirtió que el conflicto «va a ir en ascenso» hasta que Giuliani recupere la libertad y se respeten los derechos de los trabajadores.