Tía Maruca frenó su planta de San Juan, ubicada en el departamento de Albardón, y el gremio denuncia una demora en el pago de los sueldos a los 300 empleados que trabajan en esa fábrica. La parada empezó a regir el lunes y fue comunicada por el área de Recursos Humanos a los operarios.
En 2024, el 50% de la famosa marca de galletitas pasó a manos de Argensun Foods, empresa líder en girasol confitero y fabricante de las semillas de girasol Pipas, que compran 400.000 consumidores. Su portafolio de productos es comercializado por su firma Pro Novelties, con presencia en más de 20.000 puntos de venta a nivel nacional.
Así, el año pasado, la compañía de la familia Díaz Colodrero y conducida por Pablo Tamburo adquirió el 50% del capital accionario de Tía Maruca con la idea de producir 20.000 toneladas de galletitas por año, a las que se suman las de las marcas Dale y Argentitas.
El otro 50% de Tía Maruca quedó en manos de su fundador, Alejandro Ripani, que continúa como accionista y trabaja en la firma que fundó en 1998 y en los últimos años enfrentó problemas financieros que la llevaron a un concurso de acreedores, que se homologó con el ingreso de Argensun Foods en 2024.
“La planta no está cerrada. Se paró esta semana la producción para trabajos de montajes y mantenimiento, con el objetivo de hacerla más productiva. Para esto, nos aseguramos de contar con stock suficiente y además se aprovechó para dar la semana como vacaciones al personal”, le explicó a Clarín la compañía en relación con el establecimiento, conocido en la zona como ‘Dilexis’, que hasta 2020 perteneció a PepsiCo, y donde el fabricante de gaseosas y snacks elaboraba las Toddy. Antes había pertenecido al grupo Sasetru y el exdueño de Fargo, Carlos Preiti.
Asimismo, Argensun Foods aclaró que “es una parada planificada” y que “no tiene que ver con la baja del consumo”. Reforzó que se mantienen los niveles de producción. Consultada al respecto, la empresa respondió que “Tía Maruca fabrica varias marcas de galletitas, de las cuales no todas tienen el mismo comportamiento: algunos de los productos más caros cayeron y los más económicos subieron”.
Sobre los retrasos en los pagos salariales que los empleados alegan, la firma le aclaró a este medio que “meses atrás hubo alguno” y que “se abonó por quincenas”. A su vez, señaló que “los sueldos están al día hasta el 31 de julio”.
Según la Subsecretaría de Trabajo de San Juan, existen irregularidades, pero indicó no haber recibido a la fecha una presentación formal por parte del sindicato.
NE
Sobre la firma
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO