miércoles, 30 julio, 2025
InicioPolíticaEl G6 de intendentes de Córdoba se reunión en Villa María y...

El G6 de intendentes de Córdoba se reunión en Villa María y cuestionaron la infraestructura vial nacional

Los intendentes de las principales ciudades de Córdoba se reunieron en Villa María para expresar su preocupación por el estado crítico de las rutas nacionales y el aumento de la demanda social en sus comunidades, producto del retiro de fondos nacionales. La cita fue encabezada por Eduardo Accastello, intendente anfitrión, y reunió a sus pares de Córdoba Capital, Río Cuarto, San Francisco, Alta Gracia, Almafuerte y Oncativo.

«El ajuste nos deja solos», advirtió el capitalino Daniel Passerini en plena conferencia de prensa al describir de manera contundente la situación que enfrentan los municipios. “El Estado nacional ha retirado subsidios al transporte, programas sociales y fondos educativos. La única respuesta que le queda al vecino es la del intendente”, aseguró. También remarcó el aumento de personas en situación de calle, desalojos y problemáticas de salud mental.

“El 70% votó a Milei, pero nos piden ayuda a nosotros para llegar a fin de mes”

Las rutas nacionales, otro punto crítico: “Más cráteres que en la luna”

El deterioro de las vías nacionales ocupó gran parte del encuentro. Eduardo Accastello advirtió que el mal estado de las rutas afecta directamente la seguridad vial y la producción cordobesa. Daniel Bernarte, de San Francisco, graficó con crudeza: “La Ruta 19 pasó de ser la de la producción a la de la muerte”. Y alertó que la Ruta 158 ni siquiera figura en el listado federal de obras a licitar.

Los jefes comunales reclamaron al Estado nacional que habilite de forma urgente mecanismos —públicos, privados o mixtos— para intervenir en la red vial. También denunciaron las dificultades para establecer canales de diálogo con el Gobierno nacional. Esta postura resuena con los reclamos recientes de los gobernadores de la Región Centro, quienes también han abogado por una mayor asignación federal de recursos para la infraestructura.

Una agenda común más allá de los colores políticos

Aunque no se fijó una nueva fecha, se estableció una agenda de trabajo intermunicipal. Rubén Dagum, presidente del Foro de Intendentes Radicales, destacó tres ejes centrales: mejorar la asistencia social, incorporar tecnología en salud (como la telemedicina) e intercambiar experiencias de obras públicas con participación vecinal.

El intendente Marcos Torres (Alta Gracia) valoró la experiencia: “Es la segunda reunión. Distintos municipios que se suman, de diferentes partidos para optimizar y eficientizar las gestiones. Es todo muy complejo, para aporta experiencia en temas como manejo de recursos, salud, guardia urbana, transporte y ambiente. Es muy positivo para que las políticas exitosas en una ciudad se puedan replicar en otras”.

Más Noticias