domingo, 20 julio, 2025
InicioTecnoAspiradoras robot: cuáles se consiguen y claves para elegir el modelo ideal...

Aspiradoras robot: cuáles se consiguen y claves para elegir el modelo ideal según tu casa

Barrer, pasar el trapo y aspirar son algunas de las tareas del hogar que suelen ser una carga, sobre todo cuando el tiempo escasea. En ese contexto, las aspiradoras robot lograron posicionarse con el paso de los años en uno de los electrodomésticos más deseados y por varias razones: son pequeños, inteligentes, capaces de limpiar de forma autónoma incluso sin necesidad de estar en casa.

Las aspiradoras robot surgieron como una alternativa a los modelos convencionales que dependen directamente del usuario. Están equipadas con sensores y motores de succión que les permiten recorrer las dimensiones de cualquier tipo de vivienda, esquivar obstáculos, detectar escalones y limpiar el piso, incluso debajo de muebles. Algunas solo barren; otras también aspiran, friegan y trapean.

Con el paso del tiempo y la tecnología, estos productos evolucionaron para una experiencia más automatizada: pueden programarse mediante aplicaciones móviles, para iOS y Android, y muchas ya integran asistentes virtuales como Alexa o Google Home para recibir comandos por voz.

Qué tener en cuenta antes de comprar una aspiradora robot

Las aspiradoras robot producen mucho menos ruido que una aspiradora de mano.

Más allá de sus características y el precio, la elección de esta clase de producto para el hogar conectado depende de varios factores claves que no solo tienen que ver con el tamaño de la casa, si hay alfombras, mascotas o niños, y del nivel de autonomía que se busque.

El primer dato a tener en cuenta, lógicamente, es la potencia de succión. Se mide en pascales (Pa) y determina qué tan bien puede absorber suciedad, migas o pelos. Para casas con alfombras o mascotas, conviene elegir modelos con más de 2000 Pa.

Hay robots básicos con sensores infrarrojos que detectan sofás, paredes o caídas. Pero los más avanzados incorporan tecnología LiDAR -como tienen los iPhone- o mapas en 2D, que permite una limpieza inteligente con planeamiento por zonas.

En su mayoría, presentan una batería cuya duración varía entre 60 y 160 minutos. Para hogares grandes, conviene una potente para su tipo, de al menos 2600 mAh, y que el robot tenga la función de regreso automático a la base para recargarse solo.

Si en la casa hay muchos metros cuadrados, alfombras o mascotas, es importante elegir un modelo con buen depósito para polvo y agua. Y si puede descargarlo de forma automática, mucho mejor.

Los filtros HEPA son clave si hay personas alérgicas. Esta tecnología presente en los aires acondicionados y purificadores permiten capturar partículas finas de polvo.

Por último, la conectividad y el ruido. Son varios los robots que tienen aplicaciones móviles exclusivas que permiten programar limpiezas, controlar todo de forma remota y recibir notificaciones.

Si a la hora de la limpieza se busca una opción que no altere mascotas ni niños, hay que procurar modelos que trabajen entre 55 y 70 decibeles (dB). A tener en cuenta: las aspiradoras tradicionales producen 90 dB.

Aspiradoras robot: qué modelos se consiguen en Argentina

Conga 2499 Ultra Genesis.

En el mercado local hay varias opciones de aspiradoras robot que se adaptan a distintos hogares, presupuestos y necesidades de limpieza. Entre las más destacadas se encuentran las propuestas de Cecotec, Gadnic, Ezviz e iRobot, cada una con características diferenciales

La marca española Cecotec trajo recientemente al país su modelo Conga 2499 Ultra Genesis, reconocido por su excelente relación precio-prestaciones.

Ofrece hasta 2100 Pa de succión, múltiples modos de limpieza (bordes, espiral, aleatorio, fregado y más), fregado inteligente, mopa con niveles de caudal de agua, navegación giroscópica y autonomía de hasta 160 minutos. Es ideal para pisos duros y alfombras, e incluye control por app.

La aspiradora robot de Ezviz. Es una gran aliada para hogares con mascotas.

Uno de los modelos nacionales más completos es Gadnic Z900. Tiene poder de succión de 6000 Pa, mapeo 2D, sensores anticolisión, nivel de ruido inferior a 45 dB, control desde app o control remoto, función trapeadora con tanque de agua de 350 ml, y sistema de autocarga inteligente. Su diseño delgado (7,4 cm de alto) le permite limpiar debajo de muebles y rincones difíciles.

Para los que buscan una opción silenciosa, potente y muy bien equipada está el modelo Ezviz RE4. Se caracteriza por aspirar y fregar con eficiencia, ajusta la potencia al detectar alfombras y cuenta con sensores infrarrojos que evitan obstáculos en tiempo real.

Otro diferencial está en la posibilidad de controlar el robot por medio de una app y con comandos de voz (Alexa y Google Home). También puede permite planificar rutas de limpieza personalizadas.

Roomba i3+ barre, limpia y tira la basura todo de forma automática.

La opción más sofisticada -y cara- es el modelo Roomba i3+ de iRobot, firma estadounidense especializada en el diseño de dispositivos robóticos .

Gracias a su base de autovaciado automático con bolsas AllergenLock, el usuario puede olvidarse de vaciar el depósito durante hasta dos meses. Posee un sistema de limpieza en tres fases con dos cepillos de goma multi superficie, sensores Dirt Detect que identifican áreas más sucias, y un recorrido ordenado e inteligente.

Además, detecta límites y evita atascos en muebles. Cuando necesita carga, regresa solo a su base, se recarga y retoma el trabajo desde donde lo dejó.

SL

Más Noticias