POLÍTICA
Un presunto encuentro con alias Fito y una explicación poco clara de Petro reavivaron cuestionamientos
El excanciller Álvaro Leyva calificó como “cortina de humo” la acusación de golpe de Estado en su contra, vinculándola con el polémico viaje de Gustavo Petro a Manta, Ecuador. Según Leyva, el presidente colombiano debe explicar con claridad los motivos de su visita y las personas con las que se reunió durante su estancia.
La noticia surgió tras audios publicados por El País, donde se acusó a Leyva de conspirar contra el mandatario. Ante ello, Leyva aseguró que las grabaciones fueron obtenidas de forma ilegal y carecen de valor procesal, mientras insistió en que el viaje de Petro esconde irregularidades que el Gobierno no quiere aclarar.
En la entrevista con SEMANA, Leyva señaló que Petro afirmó haber trabajado en un libro sobre acumulación de capital y crisis climática durante su estadía en Manta. Sin embargo, la versión generó dudas en medios colombianos, ya que existen reportes que vinculan al mandatario con una supuesta reunión con el narcotraficante ecuatoriano alias Fito, la cual él negó.
El exministro destacó que Petro desconoce resultados electorales en Ecuador, pero luego apareció de manera sorpresiva en la posesión de Daniel Noboa, generando especulaciones sobre sus verdaderas intenciones en la visita. Para Leyva, el presidente utiliza estos viajes como distracciones mientras en Colombia persisten los problemas de inseguridad y debilidad institucional heredados por modelos de gobierno de corte socialista.
| La Derecha Diario
La controversia creció cuando Leyva sugirió que el presidente debería mostrar las 30 páginas que dice haber escrito durante su estadía en Manta. Esta petición se sumó a los señalamientos de que Petro habría viajado sin el permiso del Congreso colombiano, lo que genera cuestionamientos sobre el respeto a las normas institucionales y el uso de recursos públicos.
Álvaro Leyva concluyó que existe un “mar de fondo” que se está ocultando tras las polémicas del Gobierno Petro, y que estas “escapaditas” se han vuelto recurrentes en un mandatario que enfrenta problemas de gobernabilidad. Mientras el presidente argumentó que el viaje fue de carácter personal, en Colombia crecen las voces que piden transparencia y explicaciones claras sobre sus actividades fuera del país.
En la recta final del mandato de Petro, crecen las preocupaciones sobre las prioridades del Ejecutivo mientras el país enfrenta desafíos económicos y de seguridad. En este contexto, la necesidad de mantener el foco en la institucionalidad se vuelve esencial frente a los riesgos que representan los modelos de corte socialista que han debilitado a varias naciones de la región.
El caso del viaje de Petro a Manta se convierte en un símbolo de la falta de claridad y transparencia que ha caracterizado a los gobiernos de tendencia socialista, generando desconfianza en la ciudadanía. Ante las tensiones políticas en Colombia, crece la exigencia de explicaciones firmes y la necesidad de fortalecer la institucionalidad para superar los problemas que afectan al país.
➡️ Política
Más noticias: