lunes, 7 julio, 2025
InicioDeportesMaximiliano Porcel, otro 10 surgido de Vélez: el sexto exponente de una...

Maximiliano Porcel, otro 10 surgido de Vélez: el sexto exponente de una escuela de talento

Maher Carrizo apenas tiene 33 partidos con la camiseta de Vélez y 19 años, pero ya se menciona la posibilidad de una venta millonaria al City Group y que incluso podría eso generar su desembarco en River, que busca un futbolista de sus características luego de la millonaria venta de Franco Mastantuono al Real Madrid. Sin embargo, la Fábrica (nunca más realista su nombre, dedicado a las inferiores del Fortín) ya catapulta un reemplazante: Maximiliano Porcel, que este domingo anotó dos goles para ganarle la final de la Reserva a San Lorenzo por 3-1 y levantar la Copa Proyección Apertura 2025.

En la cancha de Lanús, el también zurdo (también comparte la edad con Carrizo, 19 años) ingresó en el segundo tiempo con el marcador 1-1 y aportó dos estiletazos de zurda para el festejo de Vélez. “Marcelo (por Bravo, el técnico) me dijo que entre confiado que lo iba a ganar yo. Que juegue bien, que confíe en mí y que no deje de encarar”, dijo Porcel tras el encuentro.

Los dos goles de Porcel en la final de Reserva

¿Le alcanzará esta jornada destacada a Porcel para ser parte del plantel que este martes disputará la final de la Supercopa internacional ante Estudiantes en la cancha de Independiente? En otro contexto, incluso ya habiendo sido utilizado por Guillermo Barros Schelotto en la primera (venía ingresando con la camiseta número 46) su lugar para la convocatoria en el estadio Libertadores de América Enrique Bochini debería darse por sentado, pero no habría que ir tan rápido.

El festejo de Maxi Porcel para el 2-1 parcial de Vélez ante San Lorenzo en el primer tiempo del alargue; el Fortín gritó campeón en Reserva@ProyecciónLPF

Hace dos meses, Maxi Porcel había sido bajado a la Reserva de Vélez tras una discusión con el Mellizo porque el futbolista, posterior al partido con San Antonio Bulo Bulo en Bolivia, por la Copa Libertadores, se habría negado a jugar en la Reserva. Tras esa situación, se le comunicó que no iba a ser tenido en cuenta en Primera. Pero este 28 de junio pasado, Guillermo Barros Schelotto dejó en claro que el incidente había sido superado: “Lo que sucedió con Maxi Porcel quedó atrás, lo que le dije en su momento es que tenía que bajar y destacarse para volver con nosotros. Tiene la chance de subir, como todos los chicos de Reserva a medida que se destaquen”.

El propio Porcel había reconocido: “Tuve un error y estoy arrepentido por lo que pasó. Me sirvió mucho para aprender. Pedí hablar con Guillermo Barros Schelotto, pedí disculpas y empecé a entrenar con la Reserva de Vélez. Voy a seguir dando lo mejor de mí, sea en la Primera o en la Reserva”, había explicado hacía diez días en declaraciones a “Vélez y su mundo”.

Thiago Almada arranca con la pelota dominada y deja atrás al colombiano Jefferson Lerma; el futbolista formado en Vélez dio un paso adelante en la última doble fecha de EliminatoriasALEJANDRO PAGNI� – AFP�

Pero más allá de lo sucedido con Porcel este domingo de festejos en la Reserva para el Fortín, lo cierto es que en un lapso de apenas cuatro años y medio, Vélez generó la explosión de seis enganches que ya tuvieron su traspaso al exterior o están por hacerlo: Thiago Almada (Atlanta United, de la MLS), Luca Orellano (Vasco da Gama), Gianluca Prestianni (Benfica de Portugal), Alvaro Montoro (Botafogo) y los mencionados Carrizo y Porcel. Impresionante, porque también en un breve lapso, sólo por dar un par de ejemplos, Almada pasó de ser campeón de la Copa Libertadores con Botafogo y emigrar a Europa a ser considerado por Lionel Scaloni el titular número 12 en la selección argentina.

Más alá de que pueden convivir con Leo Messi en el conjunto nacional, parece una fija Almada si el capitán campeón del mundo en Qatar 2022 no puede jugar por una lesión o sobrecarga muscular. O como pasó con Luca Orellano, en este caso otro zurdo como Carrizo o Porcel que solía jugar por la derecha en un esquema 4-3-3 o 4-2-3-1, que tras destacarse en el Brasileirao se fue a Cincinnati FC, de la MLS.

Gianluca Prestianni jugando para Benfica ante Joao Palhinha, de Bayern Munich, en el Mundial de Clubes 2025MICHAEL REAVES� – GETTY IMAGES NORTH AMERICA�

El primero en emigrar de este selecto grupo fue Thiago Almada, cuya venta a la MLS la confirmó Vélez en diciembre de 2021. “Se arribó a un entendimiento con la Major League Soccer (MLS) por la cesión definitiva de los derechos federativos de Thiago Almada a favor del Atlanta United FC. El monto de la operación es de U$S16.000.000. El convenio entraría en vigencia a principios de febrero de 2022″, había destacado el Fortín en sus redes sociales el 3 de diciembre de 2021.

Gianluca Prestianni y Alvaro Montoro jugaron el Mundial de Clubes que se sigue disputando en los Estados Unidos. Ninguno de los dos fue titular, pero sí ingresaron y fueron tenidos en cuenta por los respectivos cuerpos técnicos. En ambos casos, con muchos o pocos minutos, dejaron en claro que lo suyo es la gambeta y el desequilibrio en los duelos individuales, algo que en la Liga Profesional es cada vez más complejo de ver entre las presiones reinantes o porque, en definitiva, los que la traen desde la cuna se van rápido, como los casos mencionados.

Alvaro Montoro jugando el Mundial de Clubes para Botafogo en el partido ante Atlético de Madrid; en la acción, ante otro argentino: Nahuel MolinaYURI CORTEZ – AFP

La última “venta 10″ fue la de Álvaro Montoro (18 años) a Botafogo, de Brasil, último campeón de la Copa Libertadores. El Fortín cobrará US$ 8 millones en bruto más otro millón por objetivos fácilmente alcanzables por el creativo, que apenas disputó 37 partidos con la “V azulada”, convirtiendo tres goles y dos asistencias.

Si bien a Vélez le hubiera gustado disfrutar más a estos chicos, por las transferencias de Montoro, Almada, Prestianni y Orellano habría recaudado 38.000.000 de dólares. ¿Y ahora podría irse Carrizo? “He hablado de ese tema con él, no específicamente sobre de River, sólo pregunté si tenía alguna novedad. Tiene la cabeza puesta en el partido y el semestre de Vélez“, dijo Barros Schelotto hace tres días, pero enseguida agregó: ”En el fútbol sabemos que mañana un equipo oferta y se termina lo que estamos hablando. Por el momento, no hay ninguna novedad ni ningún interés específico sobre él“.

Maher Carrizo festeja un gol ante San Antonio Bulo Bulo, por la Copa Libertadores 2025JUAN MABROMATA – AFP

Maxi Porcel nació en Buenos Aires el 2 de enero de 2006 y desde chico su zurda siempre llamó la atención. Llegó a los 7 años al Fortín y se fue destacando temporada a temporada sumando goles, asistencias y títulos. Fue así que en 2022, firmó su primer contrato con la institución siendo el primero de su categoría en hacerlo, mientras que en octubre de 2024 extendió el vínculo hasta el 31 de diciembre de 2027. Su debut en primera fue este año, en la cancha de Tigre, de la mano de Sebastián Domínguez, pero apenas suma 14 partidos en la máxima categoría. Más allá de ser por naturaleza enganche, Porcel también puede jugar como interior en línea de tres volantes o extremo por ambas bandas.

Luca Orellano, con la 10 de Vélez, en un partido ante Talleres de Cordoba (lo marca Enzo Diaz) por la Copa Libertadores 2022DIEGO LIMA – AFP

El talento natural los ayuda para las gambetas y hacerse camino al andar. Se vio este domingo, con Porcel demostrando sus condiciones con la zurda y anotando primero llegando como centrodelantero al punto penal tras controlar un pase desde la izquierda de Centurión y luego con una larga corrida que inició en su campo y transitando con la pelota 50 metros hasta convertir desde lejos, con su adversario ya jugado en ataque, para el 3-1 final de la reserva. Los chicos a veces deben crecer de golpe. Así como a varios de los titulares de este encuentro en San Lorenzo habían estado en el banco de Damián Ayude el sábado ante Quilmes, por la Copa Argentina, ahora muchos de los chicos del Vélez de Bravo quieren sacar boleto para la final del martes con Estudiantes. Tras los análisis de Guillermo Barros Schelotto, estará en él la decisión final.

La Fábrica de Vélez no sólo no cierra sus puertas, sino que aceita engranajes para seguir construyendo el futuro. Entre tanto talento, el desafío es conseguir disfrutarlos antes de que traspasen fronteras.

Seguí leyendo

Más Noticias