Un nuevo respaldo a la Argentina llega desde Washington. Kristalina Georgieva, titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), resaltó los resultados positivos del plan económico que implementa la gestión de Javier Milei.
“Vimos que cuando se anunció el programa, el impacto inmediato en los mercados fue positivo”, aseveró Georgieva ante una pregunta formulada por un medio argentino en la conferencia de prensa de este jueves en Washington. Recordó que: “Hay una oportunidad muy importante para Argentina en un mundo hambriento por lo que Argentina produce, tanto en agricultura como en minerales, mineros, gas, litio”.
Luego y, a manera de preguntas y respuestas, la titular del Fondo analizó cuales son los eventuales riesgos que enfrenta el país. Según Gerogieva, uno de los riesgos para Argentina sería si está sola en esta estabilización macroeconómica.
Se responde la titular del FMI: “Ahora el país no está solo. Estamos allí, la Banca Mundial está allí y la Banca Interamericana de Desarrollo está intensificando su presencia”.
«¿Cuáles son los riesgos?», se pregunta. En este caso la respuesta la dividió en dos. El primer aspecto que señaló es un factor exógeno: “Un empeoramiento del ambiente mundial que afectara en igualdad de condiciones también impactara negativamente a Argentina.
El tema político también fue mencionado por la titular del FMI: “Domésticamente, el país tendrá elecciones, como saben, en octubre, y es fundamental que no descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se materialice, pero insto a Argentina a mantener el rumbo.
En otro tramo de su respuesta rescató la reducción del peso del Estado y recomendó presenciar una exposición que llevará a cabo Federico Sturzeneger. “Hoy tendremos tendríamos un debate global y Federico va a ser uno de los expositores para hablar sobre regulación inteligente, cómo hacer la economía más vibrante sin ser un obstáculo para las iniciativas privadas”.
Reuniones
En lo que va de la semana hubo otro apoyo importante formulado por parte, el secretario del Tesoro también manifestó su apoyo a la Argentina.
En particular, se rescata en los analistas de mercado, el respaldo explicito de una posible ayuda en caso de que el país lo necesite. “Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE», dijo Scott Bessent en referencia al Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro de Estados Unidos. Esta aseveración por parte del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, fue dicha en un encuentro cerrado ante inversores.
En tanto, en ocasión de su presentación ante el Institute of International Finance (IIF) rescató el accionar del FMI. “Cuando los préstamos del FMI se realizan de forma responsable, son fundamentales para su contribución a la economía mundial: cuando los mercados fallan, el FMI interviene y facilita recursos. A cambio, los países implementan reformas económicas para resolver sus problemas de balanza de pagos e impulsar el crecimiento económico”, dijo Bessent. Para luego poner como ejemplo a la Argentina: “Estuve en Argentina a principios de este mes para demostrar el apoyo de Estados Unidos a los esfuerzos del FMI para ayudar al país a reestructurarse financieramente. Argentina merece el apoyo del FMI porque está logrando avances reales en el cumplimiento de los parámetros financieros”, concluyó el funcionario norteamericano.
Cabe recordar que este miércoles el ministro de Economía, Luis Caputo mantuvo un encuentro de 20 minutos a solas con Kristalina Georgieva, donde analizaron el impacto de las nuevas medidas aplicadas en materia cambiaria. Estos encuentros se dan en el marco de la Reunión de Primavera que lleva a cabo el FMI en Washington. Durante la reunión, de la que también participaron el viceministro José Luis Daza, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el presidente y vicepresidente del BCRA, Santiago Bausili y Vladimir Werning y el representante argentino ante el FMI, Leonardo Madcur, Asimismo, conversaron sobre la importancia del FMI en su rol para preservar la estabilidad financiera internacional sobre todo apoyando a los países con buenas políticas como el caso de Argentina.