jueves, 24 abril, 2025
InicioEconomíaEl BCRA giró al Tesoro parte de sus ganancias y Caputo usará...

El BCRA giró al Tesoro parte de sus ganancias y Caputo usará los fondos para pagar deuda

Así lo anunció en redes el secretario de Finanzas Pablo Quirno. El Banco Central transfeirá al Tesoro $11,7 billones en concepto de utilidades

24/04/2025 – 16:33hs

El Gobierno nacional dio un paso clave en su estrategia de consolidación fiscal:el Banco Central (BCRA) transferirá al Tesoro $11,7 billones en concepto de utilidades correspondientes al ejercicio 2024.

El anuncio busca enviar una señal clara al mercado: hay liquidez para enfrentar los próximos vencimientos de deuda sin necesidad de subir las tasas de interés, una medida que podría descomprimir las próximas licitaciones y reducir el costo del financiamiento.

El Gobierno usará las ganancias del BCRA para pagar deuda y bajar la tasa de interés

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, explicó que el BCRA cerró el ejercicio 2024 con una ganancia de $19,4 billones, lo que revirtió la pérdida de $9,4 billones registrada en 2023. De ese total, $11,7 billones se transferirán al Tesoro Nacional y los restantes $7,7 billones se destinarán a recomponer el capital y las reservas del Central. Según Quirno, los fondos serán depositados en la cuenta del Tesoro con «efecto monetario neutro» y su uso estará limitado a «la eventual cancelación de deuda del Tesoro».

Desde el Ministerio de Economía remarcan que esta decisión refuerza la posición financiera del Estado y disminuye la presión sobre las tasas. «Como las tasas reales están muy caras, si el tipo de cambio se mantiene estable, el Gobierno podrá renovar menos deuda en pesos y a tasas más bajas«, analizó en X el usuario @belisarioAT, un comentario que fue compartido por el director del BCRA, Federico Furiase.

La medida se enmarca en una estrategia más amplia que busca estabilizar la economía sin recurrir al financiamiento inflacionario. De hecho, Quirno destacó que, gracias al superávit fiscal, la mejora en la actividad económica, la cancelación de deuda y el fortalecimiento del peso, el ratio de deuda con el sector privado y organismos internacionales bajó de 56,5% del PBI en noviembre de 2023 a 40,8% en febrero de 2025.

Furiase también explicó que, a diferencia de otros años, las utilidades del BCRA no provienen de devaluaciones, sino del «saneamiento del balance» de la entidad. Según detalló, los resultados positivos se deben principalmente a la «valorización de los títulos del Tesoro en cartera» y a la «eliminación de pasivos remunerados», todo en el marco de una estrategia coordinada con el Tesoro para extender vencimientos y reducir la carga de intereses.

Los $11,7 billones destinados al Tesoro serán «únicamente destinados a cancelar deuda»

En la misma línea, Felipe Núñez, director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), subrayó que las utilidades transferidas son producto del «superávit fiscal que revalorizó los títulos del Tesoro» y de la «eliminación de pasivos remunerados». Aclaró también que los $12 billones que se pondrán a disposición del Tesoro «serán EVENTUAL y únicamente destinados a cancelar deuda».

Martín Vauthier, también del BICE, contrastó esta política con lo ocurrido en el pasado, cuando las utilidades del BCRA se originaban en devaluaciones y se usaban para financiar déficit. «Hoy provienen del saneamiento del balance del BCRA y su único destino eventual es cancelar deuda, profundizando el proceso de desendeudamiento iniciado en diciembre de 2023», afirmó.

Este giro en el uso de las utilidades del BCRA marca un quiebre respecto a prácticas anteriores. En lugar de emitir para cubrir gasto corriente, el Gobierno apunta a fortalecer su solvencia financiera, sostener la estabilidad cambiaria y reducir progresivamente el peso de la deuda pública.

A medida que se consolida el superávit fiscal, el Ejecutivo busca recuperar grados de libertad en su política económica. La inyección de utilidades del Central sin efecto monetario directo refuerza esa narrativa: el Estado tiene margen para afrontar vencimientos sin generar presiones inflacionarias, ni sobre la tasa ni sobre el dólar.

Más Noticias