martes, 22 abril, 2025
InicioPolíticaFrancisco, un adversario político que incomodó al poder

Francisco, un adversario político que incomodó al poder

En la emisión de «Soy casta» de este lunes estuvo invitada la periodista Patricia Carini, quien analizó en la mesa el impacto del fallecimiento del Papa Francisco, primer pontífice argentino de la historia y una figura clave en la política internacional y en el catolicismo del siglo XXI.

“El Papa era un adversario, muchos están festejando”, lanzó Carini en referencia a sectores conservadores que durante años resistieron sus posturas progresistas dentro de la Iglesia.

“Lo han criticado, pero finalmente era un Papa argentino. Era nuestro Papa”, remarcó en alusión a los dardos que la expresidenta Cristina Fernández de Kichner le lanzó tiempo atrás, especialmente antes de su ascenso a la cúspide de la Iglesia.

Durante la entrevista se habló sobre «escaso» reconocimiento que recibió en Argentina: “Nos perdimos una gran oportunidad”, afirmó la periodista. La conductora del programa y periodista Carmela Bárbaro coincidió: “No lo valoramos mucho”.

Carini también leyó su influencia en términos del contexto internacional: “Cautivó a todas las religiones y fue gran observador. Ha nombrado a obispos y cardenales de muchas regiones”, destacó, y añadió: “Sus decisiones geopolíticas fueron muy radicales. No se vio ese tipo de intervenciones con otros Papas”.

“En términos políticos, el poder de la Iglesia se ha ido achicando en el mundo. Francisco no pudo torcer los discursos del individualismo, el capitalismo y el consumo”, observó la periodista y luego reflexionó: “Cada vez hay menos fieles católicos, pero el Papa acercó a todos a la espiritualidad”. Finalmente, Carini dejó una pregunta que resonó en el cierre: “¿Qué más queríamos que tener un Papa argentino?”.

El día que los jóvenes amaron al Papa Francisco

Nacido como Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco fue elegido Sumo Pontífice el 13 de marzo de 2013, convirtiéndose en el primer Papa latinoamericano, el primero jesuita y el primero no europeo en más de 1.200 años. Su elección marcó una ruptura con la tradición vaticana y abrió el camino a un liderazgo más austero, cercano y comprometido con los problemas sociales del mundo.

Durante sus más de diez años de papado, Francisco fue reconocido por su lucha contra la corrupción dentro de la Iglesia, su defensa del ambiente —a través de su encíclica Laudato Si— y su apertura hacia temas como la inclusión de mujeres, la apertura hacia las personas LGBTQ+ y su especial atención a la migración, la pobreza estructural y la desigualdad global.

Fue también un referente en cuestiones de derechos humanos y memoria histórica en América Latina. Mantuvo encuentros con Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, y se expresó públicamente en contra del terrorismo de Estado que sufrió Argentina durante la última dictadura militar.

BR / FPT

Más Noticias

San Rafael será sede del Festival Internacional de Jazz y Vino

Una noche mgica en el corazn de San RafaelEl...

El ciclismo, esa pasión mendocina

El ciclismo, esa pasin mendocina, hoy tuvo, despus del...

Sin Enzo ni Acuña, la lista de River para enfrentar a Independiente del Valle

21/04/2025 22:34hs. Actualizado al 21/04/2025 22:46hs.A horas de abordar...