La UEJN solicitó una suba para febrero y marzo que incluya la inflación y una recuperación de los ingresos. ¿Vuelven las medidas de fuerza?
15/04/2025 – 07:33hs
En el medio de un plan de lucha que lleva varios meses, la conducción de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) realizó un nuevo reclamo de aumento salarial a la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) con una presentación formal, haciendo hincapié en el último índice de inflación que fue del 3,7 por ciento.
El secretario General del gremio, Julio Piumato, señaló que «venimos sufriendo un deterioro en los ingresos, por lo que sostenemos que este es el momento para aplicar una recomposición de los ingresos que nos permita hacer frente a las mínimas necesidades».
Judiciales en alerta: qn qué consiste la demanda de aumento salarial
En concreto, el sindicato demandó formalmente al Máximo Tribunal una suba de los haberes del 10 por ciento para febrero y del 5 por ciento para marzo. En esa línea, Piumato explicó que «tenemos una caída de nuestros ingresos del orden del 34,24 por ciento, por eso la urgencia de contar con una suba y ponernos a trabajar en ver cómo continuamos con la paritaria».
Para justificar su demanda, la UEJN indicó que el 10 por ciento desde el 1ro de febrero está basado en un 2,4 por ciento corresponden a la inflación de dicho mes, mientras que el restante 7,6 por ciento es para «comenzar a recuperar lo perdido», agregó.
En cuanto al 5 por ciento, para marzo corresponde un 3,7 por ciento a la inflación mensual, mientras que el otro 1,3 por ciento también sería en concepto de recuperación del poder adquisitivo perdido frente a la suba de precios.
Plan de lucha en suspenso
Los judiciales vienen realizando diferentes medidas de fuerza como las movilizaciones frente a los Tribunales, a las que llaman «Banderazos Nacionales», ya que las marchas se repiten en las principales ciudades del país. A esto se suman los ceses de actividades que comenzaron por 24 horas y, si no reciben una respuesta satisfactoria a sus reclamos, podrían ampliarse a 36 horas.
Piumato aclaró que los planteos no se limitan a una recomposición salarial, sino que también rechazan el traspaso de la Justicia Nacional a la Ciudad de Buenos Aires, que ya recibió fallos en su contra. Vale recordar que, hasta el momento, solo recibieron una propuesta de aumento salarial del 1,5 por ciento en enero y del 1 por ciento en febrero, que fue rechazada de plano.
Hasta el momento, fuentes gremiales no confirmaron la continuidad del plan de lucha, pero dejaron entrever que si en las próximas semanas no hay una respuesta positiva a sus pedidos, se retoman las protestas con movilizaciones y cese de actividades.