martes, 8 abril, 2025
InicioEconomía"Así es el 'Bear Market'": la insólita postura del Gobierno ante el...

«Así es el ‘Bear Market'»: la insólita postura del Gobierno ante el lunes negro

Los mercados de Asia arrancaron a la baja la rueda de este lunes, lo que originó una jornada «negra» para los ecosistemas bursátiles de todo el mundo, incluido el Merval. Pero en Casa Rosada minimizaron la cuestión diciendo que se trata de un «movimiento corriente» propio de la actividad financiera global que no reviste peligro para la economía local, esto es, siempre que no se vuelva la regla.

«Así es el ‘Bear Market’«, estableció una fuente del Gobierno de Javier Milei al referirse al proceso por el que las acciones pierden más del 20% de valor en bolsa respecto a su cota máxima (o valor más elevado) registrada recientemente.

milei santiago caputo

Santiago Caputo y Javier Milei

Pero así como los mercados de Asia operan a la baja, los europeos le siguen la tendencia, probablemente acuciados por el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump sobre los nuevos aranceles que impondrá a sus principales socios. La guerra económica hace temer una recesión a nivel mundial, o por lo menos que se hará sentir a gran escala.

Mientras tanto, el presidente Javier Milei compartió este lunes una foto de la motosierra «de oro» en su perfil de Instagram con la explicación de que «los que saben, entienden su valor en este momento», en referencia a los recortes y el ajuste que dieron paso al déficit fiscal celebrado por su Gobierno.

Embed – Javier Milei on Instagram: «Los que saben, entienden su valor en este momento… VIVA LA LIBERTAD CARAJO»

«Lo que puede suceder es que si los mercados se desploman, el costo de la deuda suba y cueste refinanciarla«, reconoció, por su parte, una fuente del oficialismo con llegada a la oficina de Javier Milei.

En el entorno del Presidente están confiados en que no se producirá una corrida cambiaria a propósito de este «lunes negro». En vez, el Gobierno la mirada puesta en el próximo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en días en que el Banco Central de la República Argentina registra una importante caída de reservas de casi U$S 3.000 millones.

La secuencia se desarrolla días después del encontronazo entre Javier Milei y Donald Trump en Mar-a-Lago (el complejo del mandatario estadounidense en Florida), y llega antes de que el Gobierno libertario concrete una reunión formal entre ambos presidentes en la Casa Blanca a celebrarse en mayo.

Embed

Lo que se lee ahora

Más Noticias