Los mercados financieros globales enfrentan una jornada de alta volatilidad tras los recientes anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la implementación de nuevos aranceles a productos importados.
Estas medidas de Donald Trump, que han sido calificadas como una de las estrategias comerciales más agresivas de las últimas décadas, han generado un impacto inmediato en las principales bolsas de valores del mundo, alimentando temores de una guerra comercial a gran escala y una posible recesión global.
En Asia, las bolsas reaccionaron con caídas abruptas, marcando el inicio de lo que ya se denomina un «jueves negro». El índice Nikkei de Tokio, uno de los principales referentes del mercado asiático, sufrió un desplome del 2,77%, con sectores como el automotriz particularmente afectados.
Empresas como Toyota, Honda y Nissan registraron caídas significativas en sus acciones, con descensos del 5,18%, 2,31% y 3,68%, respectivamente. En Corea del Sur, el índice Kospi perdió un 0,76%, mientras que el gigante tecnológico Samsung Electronics cayó un 2,04%, a pesar de que los semiconductores quedaron excluidos de esta ronda de aranceles.
En China, las bolsas también cerraron en rojo. El índice de Shanghái retrocedió un 0,24%, mientras que el de Shenzhen registró una caída más pronunciada del 1,4%. En Hong Kong, el índice Hang Seng cayó un 1,52%, reflejando la incertidumbre que domina los mercados asiáticos.
El impacto de los anuncios de Trump no se limitó a Asia. En Europa, las principales bolsas también registraron caídas significativas. El índice DAX de Frankfurt se desplomó un 2,4%, mientras que el CAC 40 de París retrocedió un 2,1% y el FTSE 100 de Londres un 0,8%.
Temor
Estas pérdidas reflejan el temor de los inversores a una escalada en las tensiones comerciales que podría afectar gravemente el comercio global. En Estados Unidos, los futuros de Wall Street también reaccionaron negativamente. En el aftermarket, el Dow Jones cayó un 0,5%, el S&P 500 perdió un 1,6% y el Nasdaq, que agrupa a las principales empresas tecnológicas, se desplomó un 4%.
Las acciones de gigantes tecnológicos como Apple, Tesla y Amazon lideraron las pérdidas, con descensos del 6,2%, 4,9% y 4,9%, respectivamente. Ante la incertidumbre, los inversores buscaron refugio en activos considerados seguros, como el oro. La cotización del metal precioso alcanzó un récord histórico al superar los 3.200 dólares por onza, reflejando el temor a una inestabilidad económica global. Este movimiento hacia activos de refugio es un indicador claro de la preocupación que domina los mercados.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.