sábado, 22 febrero, 2025
InicioPolíticaLa decisión que tomó la jueza María Servini en la investigación por...

La decisión que tomó la jueza María Servini en la investigación por la causa $LIBRA

La jueza federal delegó la instrucción en el fiscal Eduardo Taiano, quien deberá definir si corresponde avanzar con la investigación

20/02/2025 – 19:28hs

Tras las denuncias contra el presidente Javier Milei por el caso de la criptomoneda $LIBRA, la jueza federal María Servini tomó una de sus primeras decisiones en la causa y este jueves delegó la instrucción en el fiscal Eduardo Taiano.

Ahora, el fiscal deberá analizar la documentación y definir si corresponde avanzar con la investigación. La jueza ya había citado a los denunciantes para que ratificaran sus presentaciones en los tribunales de Comodoro Py, en el barrio de Retiro.

Causa $LIBRA: cómo avanza la investigación, luego de la decisión de la jueza

Este martes, el trámite comenzó con la declaración del exdiputado nacional Claudio Lozano; el abogado y fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad, Jonatan Baldiviezo; el abogado especialista en Derecho y Nuevas Tecnologías, Marcos Zelaya; y la ingeniera María Eva Koutsovitis, fundadora del movimiento «La Ciudad Somos Quienes la Habitamos». Todos confirmaron sus acusaciones y adelantaron que ampliarán la denuncia tras los dichos de Milei en una entrevista con Todo Noticias el lunes pasado.

Según los denunciantes, el mandatario habría incurrido en nuevos delitos financieros al promover lo que él mismo definió como un «casino». En este contexto, pedirán que se incauten los 100 millones de dólares que Hayden Davis, desarrollador de $Libra, aseguró estar esperando transferir según las indicaciones del Gobierno. También solicitarán que se entregue la versión completa de la entrevista realizada por Jonatan Viale, luego de conocerse que una parte fue editada tras la intervención del asesor presidencial Santiago Caputo.

El caso ya generó nuevas presentaciones judiciales. Entre ellas, la del abogado Gregorio Dalbón, quien representa a los expresidentes Cristina Kirchner y Alberto Fernández en distintas causas. Dalbón fue citado por el juzgado y adelantó que denunciará penalmente a Viale por presunto encubrimiento.

Quiénes son los otros acusados, además de Javier Milei

En la primera denuncia, además de Milei, fueron acusados Julián Peh, CEO y cofundador de Kip Network Inc y KIP Protocol (la empresa detrás de la criptomoneda); Daniel Parisini, conocido en redes sociales como «Gordo Dan«; el escritor Agustín Laje; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; Hayden Mark Davis, representante de Kelsier Ventures; y otras personas que podrían haber participado en los hechos, según avance la investigación.

Los acusados enfrentan cargos por asociación ilícita, estafa, fraude y violación de deberes de funcionario público. Además, se pidió que todos asuman la «obligación solidaria de reparar los daños causados».

Respecto a Milei, la denuncia sostiene que el presidente promocionó el sitio vivalalibertadproject.com y la operatoria con el token $LIBRA, una criptomoneda que no está registrada ni supervisada por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Según los denunciantes, esta falta de regulación afectó la confianza de los compradores y la transparencia del negocio.

Además, señalan que Milei fue «partícipe fundamental» de una asociación destinada a cometer «una estafa histórica a través de criptomonedas«. Afirman que se trató de un esquema premeditado para concretar miles de fraudes de manera simultánea. En esta supuesta megaestafa habrían participado tanto quienes diseñaron y lanzaron $LIBRA como quienes lo promovieron y dieron respaldo al proyecto.

Finalmente, el escrito denuncia que Milei utilizó su investidura presidencial para generar confianza en los compradores, recordando que el presidente es quien propone, a través del Ministro de Economía, al titular de la Comisión Nacional de Valores.

El fiscal federal Eduardo Taiano, quien hasta este jueves se encontraba en un congreso en el extranjero, ahora deberá determinar si avanza formalmente con la investigación y ordena las primeras medidas de prueba.

Más Noticias