El Gobierno no tiene los votos para avanzar en la concreción de la candidatura de Lijo a integrar una de las vacantes en el máximo tribunal de Justicia
20/02/2025 – 12:47hs
El pliego del juez federal Ariel Lijo no se tratará el viernes en el Senado. De esta manera, el Gobierno no podrá avanzar en la concreción de la candidatura de Lijo a integrar una de las vacantes en la Corte Suprema de Justicia.
El magistrado no logró reunir el apoyo del bloque kirchnerista, que cuenta con 34 votos y está dispuesto a bloquear la llegada de Lijo al Tribunal Supremo, ya que se necesitan dos tercios de los presentes, al igual que otros senadores dialoguistas.
Ayer, el Gobierno dejó trascender que ya tiene otros candidatos en el radar por si Lijo no llegaba a la Corte.
En caso de que el Gobierno de Javier Milei no logre avanzar en el Senado con la aprobación del pliego de Ariel Lijo para la Corte Suprema, ya descartaron la posibilidad de nombrarlo por decreto.
Unos días antes del debate legislativo, que sería el próximo viernes, ya dijeron que no habrá nombramiento por decreto, tal como se había insinuado en más de una oportunidad. Es más, hasta se conoce el nombre de posibles candidatos que tienen en carpeta si se cae el pliego.
El Gobierno descarta designar a Ariel Lijo por decreto: qué analiza
El presidente Javier Milei tiene varios nombres en carpeta por si no logra la aprobación de Lijo. Dos de los nombres de los jueces alternativos a Lijo a los que podría recurrir el oficialismo y a los que tuvo acceso iProfesional son Ricardo Ramírez Calvo y Ricardo Manuel Rojas.
La presión para que el pliego se vote esta misma semana, en el último día del período de sesiones extraordinarias, la ejerce Santiago Caputo. Ante una consulta de este medio sobre las chances de que el Senado apruebe el nombramiento de Lijo, un operador parlamentario del oficialismo se sinceró: «Ese tema se maneja únicamente desde la Rosada». Fue una alusión al poderoso asesor presidencial.
Hace tiempo que Santiago Caputo está obsesionado con darle a Milei el nombramiento de los dos jueces que propuso para la Corte (el otro es el académico Manuel García Mansilla, cuyo pliego ni siquiera tiene dictamen de la Comisión de Acuerdos para ir al recinto, a diferencia del de Lijo).
Ahora, la necesidad de lograr ese éxito podría ser mayor debido a que el asesor quedó bajo la lupa del propio Milei tras la filtración del video en el que se lo ve interrumir la entrevista que grabó el Presidente con el conductor Jonatan Viale. Al menos así lo deslizó el vocero presidencial, Manuel Adorni.
La idea de una doble sesión obedece a que el pliego de Lijo tiene mucha resistencia en los bloques dialoguistas, sobre todo en el PRO. Algunos de los senadores que lo rechazan habían amagado con no dar quórum si la nominación del juez se incluía en la misma sesión que la suspensión de las PASO. «Lo más conveniente es dividir y hacer dos debates», confirmó una fuente del Gobierno a este medio.