jueves, 20 febrero, 2025
InicioTecnoEl atractivo número de megas que tiene Starlink en Argentina

El atractivo número de megas que tiene Starlink en Argentina

¿Qué significan los «megas»? ¿Cómo podés medir tu velocidad real con Starlink? ¿Qué podés hacer para optimizar el rendimiento de tu conexión?

13/02/2025 – 08:35hs

El servicio de Internet satelital Starlink, desarrollado por la empresa SpaceX del magnate Elon Musk, se convirtió en una opción clave para conectividad en zonas remotas de la Argentina. Con velocidades que superan los 150 Mbps en áreas residenciales y planes adaptados a diferentes necesidades, este sistema revoluciona el acceso a banda ancha donde las redes tradicionales no llegan.

¿Qué significan los «megas«? ¿Cómo podés medir tu velocidad real con Starlink? ¿Qué estrategias podés aplicar para optimizar el rendimiento de tu conexión? Las respuestas, en este artículo de iProfesional.

¿Qué es un «mega» y por qué es crucial para tu conexión a Internet?

El término «mega» en telecomunicaciones se refiere a los megabits por segundo (Mbps), una unidad que mide la cantidad de datos transmitidos en un segundo. Un megabit equivale a un millón de bits – la unidad básica de información digital (0 o 1). Es fundamental diferenciarlo de los megabytes (MB) usados para almacenamiento:

  • 1 byte = 8 bits → 1 MB = 8 megabits.
  • Una velocidad de 100 Mbps permite descargar 12,5 MB por segundo.

Starlink ofrece en la Argentina velocidades entre 150 y 295 Mbps en descarga según mediciones recientes, suficientes para transmisiones audiovisuales en 4K, videollamadas en alta definición y descargas rápidas. En comparación, el promedio nacional de conexiones fijas ronda los 65 Mbps.

¿Cómo puedo verificar la velocidad de mi conexión Starlink en tiempo real?

Para verificar la velocidad de tu conexión Starlink en tiempo real, el sistema ofrece múltiples métodos precisos y accesibles que combinan herramientas oficiales y técnicas profesionales.

Test de velocidad integrado en la aplicación Starlink

Abrí la aplicación móvil Starlink (disponible en iOS y Android). Dirigíte a Configuración → Red → Prueba de velocidad. Iniciá el test (dura unos 30 segundos). El test mide descarga (Mbps recibidos), subida (Mbps enviados), y latencia (tiempo de respuesta en milisegundos). Realizá tres pruebas consecutivas en diferentes horarios (mañana, tarde, noche). Desactivá otros dispositivos conectados durante el test para resultados más exactos.

Mapa interactivo de cobertura en tiempo real

Accedé al mapa de Starlink en el sitio web de la empresa. Ingresá tu dirección exacta o coordenadas GPS. Seleccioná tu tipo de plan El sistema te mostrará la velocidad promedio histórica en tu zona, y variaciones estimadas según clima y tráfico satelital.

Herramientas de terceros para comparación

  • Speedtest by Ookla: mide velocidad contra servidores locales. Compara resultados con los de la aplicación de Starlink. Deberían ser similares.
  • Cloudflare Speed Test: analiza estabilidad de conexión y fluctuaciones.

Verificación física de la antena

  • Inspeccioná el estado del cableado (sin dobleces ni daños) y la orientación del plato (debe apuntar al norte en la Argentina).
  • Usá la función «Obstruir vista» en la aplicación para detectar árboles o edificios bloqueando señal, y la necesidad de reajustar altura.

Te compartimos una comparativa con estándares internacionales para actividades diferentes y la cantidad de Mbps requeridos:

  • Streaming 4K: entre 25 y 50.
  • Juegos en línea: entre 15 y 50.
  • Videollamadas en alta definición: entre 6 y 8.

Starlink actualiza velocidades cada 15 minutos en su sistema. Si detectas caídas sostenidas por más de 2 horas, contactá al soporte técnico mediante la aplicación (sección Soporte → Informar un problema).

¿Qué trucos puedo usar para optimizar la velocidad de mi conexión Starlink?

Para optimizar la velocidad de tu Starlink en la Argentina, estos trucos técnicos y configuraciones avanzadas te permitirán exprimir al máximo tu conexión satelital:

Posicionamiento profesional de la antena

  • Escaneo de obstrucciones: Usá la función Obstruir vista en la aplicación de Starlink para detectar árboles, edificios o estructuras que bloqueen la señal. Reposiciónala cada tres meses.
  • Altura estratégica: Instálala a más de tres metros del suelo usando soportes telescópicos. Por ejemplo, el Starlink Pole Mount se vende en alrededor de 45 dólares.
  • Orientación satelital: En la Argentina, apunta hacia el norte geográfico con inclinación de 25°-35°.

Configuración de red experta

  • Router de terceros con QoS: Modelos recomendados: TP-Link Archer AX73 (modo Router inalámbrico) o Asus RT-AX86U. Los pasos para configurar son los siguientes: Activá Modo Bypass en Starlink (Configuración → Avanzado).
  • Conectá el router TP-Link vía Ethernet al terminal Starlink. Priorizá los dispositivos claves, como la computadora personal para juegos y los servicios de transmisión audiovisual mediante QoS.
  • División de bandas y DNS : Separá redes 2.4 GHz para la Internet de las cosas, y 5 GHz para los servicios de transmisión audiovisual en 4K. Usá DNS 1.1.1.1 (Cloudflare) o 8.8.8.8 (Google) para reducir latencia.

Gestión inteligente del ancho de banda

  • Horarios de descarga: Programá actualizaciones entre la una de la madrugada y las seis de la mañana, cuando hay tráfico bajo.
  • Límite de dispositivos: No superes 20 conexiones simultáneas. Recordá que Starlink Mini rinde mejor con menos de 10 conexiones.
  • Monitoreo en tiempo real: Usá GlassWire (Windows/macOS) para identificar aplicaciones que consuman ancho de banda.

Actualizaciones y mantenimiento

  • Firmware: Verificá cada 15 días en Configuración → Avanzado → Actualizaciones.
  • Reinicio programado: Configurá reinicios automáticos semanales desde la aplicación para limpiar caché.
  • Protección climática: En tormentas eléctricas, desconectá la antena y usá fundas aislantes. Por ejemplo las Weatherproof Dish Cover cuestan alrededor de 30 dólares.

Lista de chequeo diaria

  • Test de velocidad.
  • Verificación de obstrucciones en aplicación.
  • Reinicio del router si la latencia es mayor de 50 ms.

Trucos avanzados para actividades de gaming y streaming

  • Cableado dedicado: Conectá consolas/PC vía Ethernet Cat 7.
  • Redes privadas virtuales (VPN, sigla en inglés) para gaming: ExitLag o WTFast reducen ping en 15-30% mediante enrutamiento optimizado.
  • Modo Low Latency: Actívalo en Configuración → Experiencia → Prioridad de datos.

Dato crucial: SpaceX planea aumentar velocidades a 1 Gbps en 2026 mediante satélites Gen2. Mientras tanto, estos ajustes te permitirán alcanzar 200-290 Mbps en condiciones óptimas. Con estas técnicas, transformarás tu Starlink en una conexión ultra competitiva, incluso en zonas rurales.

Más Noticias