sábado, 8 febrero, 2025
InicioEconomíaExpectativas salariales: Suben casi un 70% en dólares, posicionándose por encima de...

Expectativas salariales: Suben casi un 70% en dólares, posicionándose por encima de la región

Las expectativas salariales de los trabajadores argentinos han mostrado un fuerte crecimiento, alcanzando un incremento de casi el 70% en dólares en lo que va del año.

Las expectativas salariales de los argentinos

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con la licenciada en Relaciones Laborales, Ayelén Kalenok, quien contó que los salarios en Argentina se encuentran entre los más altos de la región, pero “al analizar el panorama desde principios de año hasta la actualidad, es importante destacar no solo cómo están los salarios ahora, sino las expectativas salariales de los trabajadores”.

Según la entrevistada, un estudio reciente comparó los datos de las expectativas salariales de los empleados en Argentina a comienzos de 2024 y ahora, revelando un aumento significativo: a principios de año, el salario promedio era de 717 dólares, y hoy asciende a 1234 dólares, lo que representa un incremento cercano al 70%.

Este crecimiento en las expectativas salariales, aunque aún no reflejado completamente en los salarios actuales, “marca una mejora notable en dólares, lo que posiciona a Argentina por encima de países como Chile y Perú, que anteriormente lideraban en comparación con nuestra economía”. Sin embargo, “este fenómeno no solo se debe a la revalorización del peso, sino también a un análisis más profundo de los costos laborales en el país”, añadió.

El costo laboral y la competividad en el sector tecnológico

En continuidad con el tema, Kalenok explicó que la Argentina “tiene uno de los costos laborales más altos de la región”, lo que debe tenerse en cuenta, especialmente en sectores como el tecnológico, donde se espera una mayor inversión. Además, “un aspecto relevante es cómo Argentina puede competir con otros países de la región en términos de costos laborales y de calidad de servicios”, continuó.

Por otra parte, la entrevistada sostuvo que nuestro país “es reconocido globalmente como un exportador de servicios tecnológicos de alta calidad”, con excelentes niveles educativos, profesionales calificados en tecnología y un dominio notable del inglés. 

Y para cerrar, agregó: “Estos factores ponen a Argentina en una posición competitiva favorable, especialmente en el campo de los servicios digitales, que sigue creciendo a nivel mundial”.
 

Más Noticias