El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú ha iniciado el proceso de licitación para la rehabilitación de la carretera que conecta Caraz y Huaylas, en la región de Áncash. Este proyecto, gestionado por Provías Nacional, busca mejorar la infraestructura vial de una de las rutas más peligrosas del país, conocida como el Cañón del Pato.
La carretera, construida en la década de 1950 sobre una antigua línea ferroviaria, es famosa por sus 35 túneles tallados en la roca y ha sido catalogada como la segunda más peligrosa de Sudamérica, según un informe de History Channel.
El plan de modernización contempla la construcción de una vía asfaltada de 37,37 kilómetros, con dos carriles y bermas laterales para aumentar la seguridad y fluidez del tráfico. Además, se prevé la rehabilitación de 26 túneles y la construcción de 9 puentes, cuyas longitudes varían entre 12 y 61 metros.
El presupuesto referencial para esta obra es de S/533,8 millones, y se espera que las ofertas se presenten en diciembre de este año, según el anuncio publicado en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado.
La carretera Huallanca-Caraz, también conocida como el Cañón del Pato, no solo es un desafío para los conductores debido a su trazado único, sino que también es un atractivo para turistas y transportistas que buscan experimentar la adrenalina de transitar por esta emblemática ruta andina.
La rehabilitación de esta vía no solo mejorará la conectividad en la región, sino que también beneficiará directamente a 17 mil 822 habitantes de los distritos de Caraz y Huaylas, impulsando el desarrollo local y optimizando la seguridad vial.
El objetivo del proyecto es fortalecer la integración económica y social de Caraz con el resto del departamento de Áncash y con otras regiones clave como Lima, Huánuco y La Libertad.
Por otro lado, con la renovación de la vía se espera que la modernización de la carretera impulse sectores estratégicos como el turismo, la minería y la agricultura, generando un impacto positivo en la economía, conectividad y la calidad de vida de los ciudadanos.
Cabe mencionar que la Dirección de Derecho de Vías de Provías Nacional está avanzando en la liberación y adquisición de los terrenos necesarios para el desarrollo del proyecto. Este proceso es esencial para garantizar el inicio de los trabajos y se prevé que concluya en diciembre de 2024, allanando el camino para que la obra se lleve a cabo según lo planificado.