Vidal se diferencia de Macri con una propuesta que rompe la pauta salarialPolítica 

Vidal se diferencia de Macri con una propuesta que rompe la pauta salarial

27 de marzo de 2019  • 12:40


María Eugenia Vidal

se diferenció de

Mauricio Macri

para cerrar el

conflicto docente

, que se extiende desde hace un año y medio y que nubló su gestión durante 2018, con 29 huelgas y más de cuatro millones de alumnos afectados.

La gobernadora bonaerense evitó mantener la tensión con los sindicatos y cortó por lo sano con una salida que en la Casa Rosada no cosechó apoyo incondicional: ofrecerles a los maestros un aumento salarial en línea con la inflación de 2019 y un pago adicional de 15,6 por ciento en dos cuotas por la caída salarial registrada el año pasado.

El ministro de Trabajo y la Producción,

Dante Sica

, hace equilibrio entre los gremios y los empresarios justamente para no validar lo que propuso hoy Vidal. Sica no está dispuesto a habilitar la cláusula gatillo, que ajusta automáticamente los salarios acorde a la inflación. Sí, en cambio, medió para dar luz verde a paritarias “cortas”, de tres a seis meses, con compromisos de revisión. Un atajo para dilatar los conflictos.

Vidal, en cambio, exploró una salida urgente. Sin proyecciones certeras sobre la inflación y con el dólar en alza, el ofrecimiento a los docentes se aproxima a lo ideal, ya que los maestros se garantizan al menos un empate contra la inflación. Un dato: ningún gremio, ya sea del sector público o privado, le ganó a la suba de precios en 2018. Y fueron pocos los que empataron.

El ofrecimiento de Vidal encierra también una lógica electoral. En el laboratorio oficialista identificaron al gremialista

Roberto Baradel

como el rival ideal para levantar a Vidal en las encuestas. “Es el Aníbal Fernández de 2015”, comparó un asesor de la gobernadora.

Sin embargo, en los
focus groups comenzó a encenderse una luz de alerta: cada vez son más las personas que emparentan la gestión provincial con el conflicto docente. No es bueno para ningún político que la primera asociación del hombre cualquiera sea con un problema. En esta lógica se entiende la rápida solución que buscó Vidal al ofertar un aumento salarial que se ajuste trimestralmente de acuerdo con la inflación y reconocer un 15,6% de lo perdido en 2018, cuando se les otorgó a los docentes un aumento de 32%.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Articulos relacionados