Dictaron conciliación obligatoria en el conflicto del puerto Buenos Aires
El gobierno dictó conciliación obligatoria en el conflicto portuario que se desató anoche en las terminales porteñas. La instancia tiene vigencia desde las 14 y por el lapso de 15 días. La huelga había paralizado la actividad y hubo asambleas desde la noche del martes y esta mañana con participación de trabajadores y dirigentes sindicales. La comunicación del ministerio de Producción y Trabajo obliga a las partes a retomar la discusión paritaria, donde los sindicatos reclaman activar la cláusula de revisión para el acuerdo paritario 2018. La cartera laboral convocó a las partes a una nueva audiencia para el 3 de abril.
Los trabajadores nucleados en la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FEMPINRA) activaron esta medianoche un paro total de actividades portuarias ante la negativa del sector empresario “para dar curso a los acuerdos previos de recomposición salarial”. Léase las relativas cláusulas de revisión, que no poseen tenor ni dinámica de “cláusulas gatillo” para ajuste salarial por inflación, promueven otro conflicto laboral. La medida de fuerza comenzó minutos antes de la medianoche y según informaron desde esa federación sindical, la misma alcanza a todas las terminales del Puerto de Buenos Aires.
La actividad portuaria desarrolla en esta época sus jornadas de mayor actividad, en razón de que arriban a las diferentes terminales del puerto capitalino los camiones transportando el producto de las cosechas, desde diferentes zonas de nuestro país. Incluso el presidente Mauricio Macri ponderó a través de un video que interactuó en las redes sociales “los miles de camiones” que se acercan al puerto de Rosario transportando materias primas, si bien otros reportes fílmicos no ofrecieron la misma intensidad de vehículos de carga en las rutas de Rosario con destino a esa terminal.
Para esta época arriban las cargas de maíz, soja y otras oleaginosas a Buenos Aires. Esta actividad es uno de los brazos más fuertes de los productos primarios que constituyen la exportación tradicional argentina a diferentes ciudades del mundo.
El último acuerdo salarial del sector tiene vigencia desde el 1 de Abril de 2017 hasta el 31 del corriente de 2018 empero la Fempinra, que lidera el extriunviro de la CGT Juan Carlos Schmid, denunció “el incumplimiento de la cláusula de revisión del acuerdo del 23 de agosto de 2018, ratificado el 28 de noviembre de ese año, por parte de las tres terminales”.