El oficialismo resaltó el impulso de cambios en el Código Penal en un año electoralEconomía 

El oficialismo resaltó el impulso de cambios en el Código Penal en un año electoral

Dirigentes del oficialismo ponderaron la presentación del proyecto de ley que modifica el Código Penal durante un año electoral como el 2019, y consideraron que puede llegar a aprobarse antes de fin del período legislativo.

Al respecto, el presidente de la comisión que elaboró el proyecto oficial, Mariano Borinsky, destacó el “avance” que implica en un año electoral el envío de la iniciativa para su debate en el Congreso de la Nación.

Borinsky, que se desempeña como juez de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, declaró a radio La Red que el texto “sistematiza la historia de los últimos 100 años de historia de la Justicia, y casi 900 leyes especiales“.

El jurista lideró durante los últimos dos años la comisión asesora de especialistas que redactó el nuevo código, que busca reemplazar el actual, que rige desde 1921.

Borinsky se refirió a algunos puntos de la propuesta que prometen generar polémica, como el referido al aborto. En el texto no se despenaliza, pero se deja a criterio de cada juez la posibilidad de castigo a las mujeres que interrumpan el embarazo. “El Código penal tiene un avance en el tema del aborto”, consideró el juez, y señaló que que “se incorpora la posibilidad del aborto no punible cuando está en riesgo la salud de la mamá y en caso de violación”.

“También se incorporan penas contra la violencia de género”, agregó.

Se aumentarán las penas para los delitos de corrupción, que pasarán de una escala que va de 1 a 6 años de prisión, hacia otro de 4 a 12 años, en especial para el pago de coimas, soborno transnacional y enriquecimiento ilícito de funcionarios”, especificó.

Otro punto polémico es el que incorpora pena para aquel que en una manifestación arroje piedras contra las fuerzas de seguridad. El nuevo Código “lleva hasta tres años las penas para los que arrojan piedras u otros elementos durante una manifestación contra los miembros de las fuerzas de seguridad“, y castiga a quienes “detengan o entorpezcan la marcha de un medio de transporte” público o privado.

La despenalización de la tenencia de drogas para uso personal, en escasa cantidad y cuando su consumo sea en ámbitos de privacidad, también es otra de las medidas novedosas que incluye la reforma.

El juez explicó que deben darse “las tres condiciones en simultáneo” y añadió que se trata de “la aplicación del fallo de la Corte Suprema en el caso Arriola, que sentó jurisprudencia” y amplía ese criterio para el autocultivo de marihuana.

Por su parte, el senador nacional por Cambiemos Humberto Schiavoni expresó su optimismo respecto a la posibilidad de que el proyecto sea tratado durante este año legislativo.

“Creo que sin dudas habrá lugar para comenzar un tratamiento y convocar a los expertos que nos puedan ilustrar en los distintos temas. Es una legislación de fondo, compleja, que requiere el máximo de los análisis”, dijo el misionero.

“Este es un proyecto que fue elaborado por una comisión de expertos donde hemos tenido conocimiento de muchos de sus aspectos. Soy optimista respecto de que en este tipo de proyectos podemos avanzar muchísimo en su tratamiento“, señaló el también presidente del Consejo Nacional del PRO en diálogo con FM Milenium.

Y agregó: “En general las modificaciones son cuestiones que están muy debatidas, muy opinadas. No creo que sea un proyecto imposible de que pueda ser sancionado este año. Creo que vamos a tener avances en muchos aspectos legislativos”.

 

Articulos relacionados