Aprueban la reforma de copyright en Europa: cómo afecta a InternetTecnología 

Aprueban la reforma de copyright en Europa: cómo afecta a Internet


La sesión del Parlamento Europeo donde se aprobó la nueva legislación Fuente: Reuters
26 de marzo de 2019  • 10:12

Finalmente el Parlamento Europeo
aprobó, por 348 votos a favor contra 274 en contra, la reforma de derechos de autor que actualiza la legislación de 2001, que viene trabajando desde 2016, que ya había sido aprobada parcialmente en febrero último, y que
buena parte de la comunidad de Internet considera nociva para el desarrollo del mundo digital, en particular por la presencia, en la nueva directiva de derechos de autor, de dos artículos, el 11 y el 13.

La nueva directiva impone el uso de filtros para frenar la carga de contenido que pueda tener derechos de autor (a diferencia de como funciona ahora, donde el análisis se hace después de que estuvo online y ante la denuncia de alguien). En el texto de la norma se habilita el uso de memes, GIFs animados y otras expresiones artísticas que estén basadas en obras de otros, y que no serán sometidos a este escrutinio. Pero varios expertos consideran que igual serán necesarios filtros y algoritmos que no son lo suficientemente sofisticados como para distinguir cuándo lo que se está publicando en las redes en territorio europeo es una expresión cultural como parte de una conversación, y cuándo es simple pirateo.

Uno de los argumentos contra la norma es que con la nueva directiva Internet deja de ser una conversación (donde todos aportan y suben cosas) y pasa a ser un canal unidireccional, donde los únicos que pueden publicar contenido sin problemas son los grandes medios. La Wikipedia, por ejemplo, puede ofrecer citas cortas a diversas obras, pero el texto es ambiguo y podría llevar a que estos filtros automáticos den de baja publicaciones que tienen sentido en una enciclopedia.

El artículo 11 ahora es el 15 y define el pago de una licencia, que deben abonar los agregadores de contenido o quienes enlacen a un publicación de otros; por eso Google ha amenazado con cerrar su sitio de noticias en Europa, como hizo en España; Facebook también tendría que pagar por republicar notas en su sitio; en principio, el enlazado simple (linkear a una nota, citar un fragmento muy corto) no requiere de pago alguno. Esto no afecta a sitios pequeños; sí a quienes tienen avisos como forma de solventar su servicio.

En lo que refiere al artículo 13, que ahora es el 17, obliga a las plataformas de contenidos a analizar lo que suben los usuarios y verificar si ese contenido viola derechos de autor de terceros o no, previo a su publicación. YouTube considera que algo así es impracticable por el volumen de contenido que se sube a su plataforma a diario, y porque la tecnología necesaria para chequear esa violación no es todavía lo suficientemente sofisticada. Sí se admite cuando es una cita o una parodia, pero no está claro cómo se determinará que lo son.

Del lado de los defensores de la norma, argumentan que este sistema evita que el grueso de la recaudación del dinero que generan los medios termine en dos compañías (Google y Facebook) que lucran como agregadores, ofreciendo visibilidad pero sin generar contenido propio. También, que la normativa hace más transparente el camino de las regalías a los autores.

“Lo que habría que preguntarse”,
le dijo el abogado especializado en derechos de autor David Bravo a Publico.es, “es si este nuevo ataque a internet no es más que un movimiento organizado precisamente para evitar que ocurra lo que está ocurriendo: que muchos autores y artistas prescindan de estos ‘vampiros’ [en referencia a los grandes medios, que se quedarán con esas regalías] y decidan ellos mismos lanzar sus obras desde plataformas alternativas, de organizarse ellos mismos el negocio”.

Aún así, faltan dos años hasta que la reforma entre en vigor, mientras los países de la Comunidad Europea adaptan la normativa a sus respectivas legislaciones.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Articulos relacionados