Un ciberataque instaló malware en computadoras personales mediante las actualizaciones de software de Asus
El fabricante taiwanés de
computadoras personales
Asus envió software malicioso a los usuarios de sus equipos tras sufrir un ataque en sus servidores centrales, de acuerdo a un reporte publicado por la firma Kaspersky Lab. En detalle, los delincuentes informáticos lograron ingresar a los sistemas que proveen las actualizaciones de software y, de esta forma, lograron enviar archivos maliciosos para acceder de forma remota y sin autorización a las PC y portátiles de los usuarios de equipos Asus.
Kaspersky Lab dijo que el ataque logró que los atacantes pudieran enviar software malicioso como una actualización de software válida durante los últimos cinco meses de 2018, y podría haber afectado a miles de equipos que acceden al servidor de actualizaciones de Asus. Sin embargo, los analistas de
seguridad informática
detallaron que el ataque intentó acceder solo a 600 equipos, ya que los atacantes intentaban acceder a una serie de computadoras mediante la dirección MAC, como se conoce al número único de identificación de la placa de red que llevan los equipos.
El ataque, denominado por Kaspersky Lab como
Operación ShadowHammer, empleó la sofisticada técnica de ataque a la línea de producción de un fabricante de tecnología. Mediante esta modalidad los delincuentes informáticos logran colarse dentro de los equipos al infectar parte del proceso de fabricación con un software malicioso puntual. En este caso se valieron del sistema de actualización de software y drivers que utiliza Asus para los usuarios que adquirieron sus computadoras personales.
Se cree que el malware fue distribuido en un millón de computadoras, de acuerdo a un reporte de Kaspersky Lab
publicado por Motherboard, y que unas 57 mil personas tienen el software malicioso instalado. La firma Symantec estima en 13 mil los clientes afectados.
Al ser consultado sobre este grave incidente de seguridad, Asus anunció que emitirá un comunicado para brindar más información al respecto. Kaspersky Lab publicó el caso en su sitio web y ampliará los detalles en la conferencia SAS 2019 que se llevará a cabo
en Singapur en abril.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.