Alcohol, un podio que no enorgulleceEconomía 

Alcohol, un podio que no enorgullece


Crédito: Pablo Bernasconi

El país ocupa el tercer lugar en el ranking de los mayores consumidores de América

9,1 litros

Consumo per cápita de alcohol

La Argentina llegó al podio y, si se hablara de un logro deportivo, hasta se podría decir que se ganó la medalla de bronce. Pero en este caso no es precisamente un premio lo que debería recibir, sino un llamado de atención, puesto que de lo que se habla es de consumo de alcohol y de un ranking que la ubica tercera entre los países de América que más beben: en el país se toman 9,1 litros per cápita de alcohol por año, si se suman todas las bebidas alcohólicas que se ingieren, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según el informe de la OMS, que recopila estadísticas con sus 194 Estados miembros, la Argentina se colocó detrás de Canadá (10 litros) y de los Estados Unidos (9,3) en el continente americano. Superó por primera vez a Chile (9 litros), que es seguido por Perú y Brasil (ambos con 8,9 litros), Venezuela (7,1), Uruguay (6,8), Paraguay (6,3), Bolivia (5,9) y Ecuador (5,1).

Si bien Lituania sigue siendo el país más bebedor del planeta con 18,2 litros per cápita, la Argentina superó a naciones europeas tradicionalmente consumidoras, como Suecia (8,8 litros), Holanda (8,7) y Noruega (7,8).

Para tener una idea de cuáles son las bebidas alcohólicas que más se consumen a nivel local, se puede ver que aquí se toman 40 litros de cerveza per cápita al año; 20 litros de vino por habitante, y 2,10 litros de espirituosas (que incluyen whisky, gin, ginebra y fernet, pero también las bebidas conocidas como aperitivos).

En tanto, desde la página web de la Asociación Toxicológica Argentina, se advierte que “el alcohol es la droga que prueban los más jóvenes”. En el mismo sitio se consigna que, según el último relevamiento de la consultora Nielsen en los supermercados (corresponde a 2016, que es el último dato conocido), crecieron las ventas de whisky (7,2%), vodka (25,1%), ron (15%) y licores (8,1%).

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Articulos relacionados