Schwartzman criticó al rival que lo eliminó: “Lo de él no es tenis, hace cualquier cosa”
MIAMI.-
Consumada la derrota en tres sets frente al norteamericano Reilly Opelka, en su presentación en el Masters 1000 de Miami,
Diego Schwartzman
dialogó con los medios argentinos en la zona mixta del Hard Rock Stadium. Con muestras de fastidio y tristeza por el resultado, contó en detalle el extraño episodio que interrumpió el partido en el primer set, criticó al umpire Simon Canavan y analizó su rendimiento en los primeros meses del calendario del ATP Tour
-¿Qué pasó con la interrupción?
-Había un reflejo en una ventana del costado del estadio central que está a 300 metros de donde jugamos. A él le molestaba por su altura y paramos diez minutos, en un momento en el que estábamos 3-2, 15-30 con su saque. Y no sé, debe ser una nueva regla que se puede parar cuando a un jugador le molesta algo. Yo le dije al juez que entonces, si me molestaba el viento en el game siguiente, le iba a pedir de parar también. No lo entendí, ya había tenido problemas con este juez en Acapulco por algo por lo que después me pidieron disculpas y ahora otra vez una nueva regla.
-¿Cuáles fueron los déficits de tu juego de hoy?
-Es muy difícil analizar partidos contra él, Isner o Karlovic, que son partidos muy malos. No hay puntos y, cuando se juega, él hace cualquier cosa porque sabe que después viene su saque de 240 km/h. Entonces es muy aburrido y muy difícil de analizar. Hoy y cuando le gané en Montreal. Mi nivel por momentos fue malo, pero no tengo mucho para reprocharme porque es muy complicado jugar con rivales así que hacen cualquier cosa dentro de la cancha. No es tenis. Es una pena, pero a veces tocan estos partidos y después de dos semanas de entrenarte, que te toque un rival así es una pena. Encima devolví muy bien y le quebré muchas veces. De fondo jugué muy mal y le di chance de tirar cualquier cosa.
¿Cómo te sentiste con las condiciones de la pelota?
-No me molestó, pero se podría intentar que en el circuito se juegue con la misma pelota alguna semana consecutiva. Desde que arrancó el año jugamos todos los torneos con bolas diferentes. Es un poco raro a nuestro nivel. Pero más allá de eso no me molestó.
-¿Qué balance podés hacer de estos primeros tres meses de competencia?
-Venía jugando bien, pero hoy fue el peor partido desde el inicio del año. Solo había perdido en primera ronda de Río, pero por retiro. Es la primera vez que pierdo en mi presentación en el año. Venía con regularidad y prolijo, pero esta derrota me da mucha bronca.
-¿Cuál es tu opinión con relación a la nueva sede del torneo?
-Como es el primer año tiene la capacidad de mejorar mucho, es una instalación muy grande. Se hizo más frío el torneo, antes tenía más calor con la gente. Quizás para los espectadores es mejor, pero entiendo que había que cambiar a otro lugar. Pero me quedaba con Key Byscaine.
-La superficie dura es un tema de debate entre los tenistas, que entienden que tal vez hay que cambiar por otras superficies por la cantidad de lesiones y retiros. ¿Cuál es tu visión?
-Para el físico es duro jugar en cemento, sobre todo si corrés mucho. De todos modos, la tendencia va en otra dirección: de a poco serán cada vez menos los torneos en polvo y crecerán los de este tipo de superficie. Puede ser que se puedan mejorar las superficies para que sean más blandas para el físico.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.