Según un informe, es “bajo” el riesgo de que EE.UU. le quite mercado al trigo argentino en Brasil
“El riesgo de que Estados Unidos le quite al trigo argentino una porción importante del mercado brasileño parece bajo: en un escenario de máxima la participación de la Argentina en las importaciones de Brasil disminuiría de 87% a 75%, asumiendo que EE.UU. conserva sus exportaciones actuales y desplaza a la Argentina en 750 mil toneladas adicionales. No obstante, esta medida tendrá un impacto en el precio FOB puertos argentinos, que deberá hacer un esfuerzo adicional para conservar en Brasil su participación actual”.
A esas conclusiones, entre otras, llegó un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y la Fundación INAI tras analizar la decisión de Brasil de abrir un cupo de 750.000 toneladas para el trigo extra Mercosur.
Tras una reunión entre los presidentes Jair Bolsonaro y Donald Trump, la Casa Blanca informó que las 750.000 toneladas iban a ser exclusivas para EE.UU. Después, la ministra de Agricultura basileña, Tereza Cristina, dijo que era para cualquier país que quiera vender a Brasil.
“Si bien no se especificó, la medida podría formar parte de un compromiso de Brasil en el marco de la OMC que data de la Ronda Uruguay, en virtud del cual se le permite que 750.000 toneladas métricas de trigo ingresen libres de impuestos anualmente. La particularidad es que, de entrar en vigor, la cuota debe ser erga omnes; es decir, puede ser utilizada por cualquier socio miembro de la organización internacional, y no solo Estados Unidos como se habría indicado”, evalúa el reporte.
Según el trabajo, no obstante “Brasil nunca implementó este compromiso, e incluso en 1996 había notificado a la OMC su intención de eliminarlo. No obstante, hasta la fecha, y a pesar de no haber sido utilizado, el contingente no ha sido eliminado oficialmente. Es por ello que, ante este acuerdo con EE.UU., podría hacer uso de la cuota, pero no sería exclusiva. Caso contrario, no estaría cumpliendo con sus obligaciones ante la OMC”.
De acuerdo al reporte, hay no obstante otra forma para que Brasil ofrezca una preferencia por el lado del trigo. “Según la normativa del Mercosur, Brasil tiene el derecho de colocar hasta 100 productos en una Lista de Excepciones al AEC. De esta manera, sin mediar negociación podría incluir al trigo dentro de su lista, y exceptuarlo del cobro del arancel”, recordaron las entidades.
Esto ya sucedió en otras oportunidades, cuando la Argentina limitaba sus exportaciones. Brasil implementó un contingente arancelario de trigo con 0% de arancel para 2 millones de toneladas del 1° de enero al 31 de agosto de 2008, otro de 3 millones de toneladas de abril a noviembre de 2013 y un tercer contingente de 1 millón de toneladas de junio a agosto de 2014, según el informe.
Sin ventajas arancelarias ni restricciones en la oferta argentina, EE.UU. colocó en la historia reciente en torno de 300.000 toneladas, si bien llegó a superar los 3,5 millones de toneladas en 2013.
Por ello, el informe se plantea qué puede ocurrir con una cuota. EE.UU. ha “mostrado tener capacidad para aprovechar las ventajas excepcionales que Brasil ha otorgado en materia arancelaria”, pero “siempre ha sido ante situaciones de escasez en la oferta argentina”.
Si bien es “bajo” el riesgo de que la Argentina pierda mercado, se alerta por el precio. Al respecto, el trabajo destaca que apenas se anunció la medida el mercado “tomó nota” con una baja de 6 dólares la tonelada para el cereal argentino.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.