¿Tiene explicación la Argentina for export?Economía 

¿Tiene explicación la Argentina for export?

20 de marzo de 2019  • 00:00

A continuación sus pricipales conceptos:

  • Tanto

    Dinamarca

    como

    Finlandia

    generan un interés particular. El panel de empresarios argentinos y daneses se reunió hoy y dejó entrever algunas diferencias entre los dos países. Dinamarca tiene el honor de ser considerado a nivel global como el país menos corrupto del mundo y su inflación anual es del 3,4 %, que equivale a la cifra mensual de la Argentina.
  • Otra particularidad, que vio

    Nicolás Dujovne

    durante su encuentro con referentes a nivel local de Dinamarca, es la cuestión del empleo. El país tiene una tasa de desempleo de un tercio de la Argentina.
  • Lo que surgió también en las reuniones es justamente la misma pregunta que se hace el mundo: “¿Que va a pasar con la Argentina? ¿cómo explicar el país for export?”
  • La pregunta se puede responder con datos. Como, por ejemplo, que un 30 % de los votantes dicen estar dispuestos a votar a Cristina de Kirchner, lo que provoca el asombro de los extranjeros que se preguntan por

    la causa de los cuadernos

    o por las cinco citaciones de la Justicia que tiene la expresidenta.
  • Lo lleva a la siguiente pregunta: “¿Cómo explicar la

    Justicia

    en la Argentina?” Según las recientes declaraciones del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz , “los argentinos están perdiendo la confianza en el poder judicial”.
  • En su discurso inaugural del año judicial, Rosektratz dijo que “toda crisis de legitimidad es una crisis de confianza”. Y agregó “Hay dudas de que nos comportemos como verdaderos jueces de una institución republicana”.
  • Pero además la cuestión judicial y estos interrogantes también hay que tener en cuenta la suba del dólar hoy, que es un factor que impacta fuertemente en los inversores. Pero, ¿cómo se explica el freno de la economía?
  • La realidad es que cuesta explicarla. Hoy en este panel no solo preguntaban qué va a pasar con el país, sino también exigían reglas claras. Según las recientes declaraciones del presidente

    Mauricio Macri

    se va a mantener el rumbo. “El mundo espera que no volvamos atrás”, aclaró Macri.
  • Sin embargo, seguir por este rumbo ¿es una buena noticia ?. Y además, ¿qué pasa si se presenta un tercer jugador? Las reformas que pide el mundo tienen un costo político que no se van a afrontar en las elecciones, pero es una cuestión de fondo que, llegado el momento, excede personalismos y a cualquier candidato.

LN+, ahora también en Cablevisión (19 analógico y digital, 618 HD y Flow), Telered, DirecTV, TDA, Telecentro Digital, Antina y Supercanal

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Articulos relacionados