La triple cortina, el salto más alto y el mejor rango de triples, pero con el estilo de la NBA
Siempre está un paso adelante la
NBA.
Hace un par de semanas se anunció que una persona podía comprar hasta una porción de
10 minutos de un partido por tan sólo 99 centavos de dólar. La evolución del negocio del deporte compromete a los directivos, que necesitan innovar y adaptarse permanentemente.
Una de las lecturas que se menciona para entregar fragmentos tan pequeños de información deportiva en vivo es el crecimiento de la población de Instagram. El consumo efímero se impone y cada vez aumenta más la dificultad de concentrar la atención de los clientes durante lapsos prolongados.
La NBA replica las imágenes más impactantes de los partidos minutos después, mientras otros deportes, como el fútbol prefieren guardar las imágenes para cobrar la transmisión en vivo y perseguir y penalizar a aquellos que reproduzcan cualquier video en redes sociales.
Pero además, en muchos casos, los videos contienen material agregado gracias a la gran disponibilidad de Big Data, que permiten presentar el producto de manera más atractiva y hasta didáctica, explicando los secretos del deporte.
Eso ocurrió, por ejemplo, con una jugada de triple cortina de Landry Shamet, de Los Angeles Clippers:
También aplicó los mismos recursos para los increíbles saltos del griego Ggiannis Antetokounmpo, ya sea para volcar la pelota en el juego de las estrellas o para poner un tapón en un partido contra Miami.
El cambio con Second Spectrum
La empresa Second Spectrum comenzó a volcar todo el material que se reúne en estadísticas deportivas en soluciones gráficas de tiempo real.
En un partido entre Atlanta y Houston, concluyó que Trae Young, el novato de los Hawks, había sido el jugador con el rango de tiro de tres puntos más alejado en seis temporadas, con un promedio de 28,7 pies (8,75 metros), cuando la línea de triple de la NBA está ubicada a 7,25m.
Es la misma firma que en el partido entre Milwaukee Bucks y Los Angeles Lakers sorprendió con la estadística de porcentaje de aciertos de cada jugador según el sector de la cancha en el que está transitando. Todo en tiempo real.
El servicio de la empresa (machine learning, realidad aumentada e inteligencia artificial), está direccionado para entrenadores, para la prensa o para la visualización del espectador. El primer equipo en contratar los servicios fue Los Angeles Clippers, cuyo propietario es Steve Ballmer, exdirector ejecutivo de Microsoft.
La firma utiliza cámaras en los 29 estadios de la NBA para recopilar datos espaciales en 3D, incluidos la ubicación y los movimientos de la pelota y el jugador. Todo se almacena y analiza en tiempo real.
El entrenador de los Clippers Doc Rivers y sus asistente tienen acceso al material que permite una mayor profundidad de análisis en los partidos.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.