Ramos Padilla, primero en la lista para ocupar el juzgado electoral de La PlataPolítica 

Ramos Padilla, primero en la lista para ocupar el juzgado electoral de La Plata


Crédito: Facebook

El juez federal Alejo Ramos Padilla, quien instruye la causa por las extorsiones y el espionaje ilegal de Marcelo D’Alessio, encabeza el ránking para quedarse con el Juzgado Federal N°1 de La Plata. El concurso, que todavía está en una fase inicial, es importante porque además de tener jurisdicción sobre los delitos penales, también tiene a su cargo la organización de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el distrito más importante del país a la hora de contar votos.

El Consejo de la Magistratura aprobó un dictamen con el orden de mérito provisorio para ocupar el juzgado. Esta primera lista se elabora de manera objetiva con dos variables: las notas del examen que rindieron los postulantes y los antecedentes que presentaron ante el comité de evaluación. Ramos Padilla, en este caso, fue el concursante con el más alto puntaje en el examen, pero su exposición pública durante las últimas semanas bajó sus posibilidades para ocupar ese lugar, según pudo reconstruir
LA NACION.

El concurso, sin embargo, todavía no ingresó en su fase decisiva, que está vinculadas a otros elementos más subjetivos como la entrevista y la simpatía que pueda despertar el candidato ante el Poder Ejecutivo. Las entrevistas personales brindan un puntaje determinante para el trámite del concurso. Con esa nueva evaluación se elabora un nuevo ránking, que quedará en manos del Consejo para elaborar las ternas que se votarán por el plenario y serán elevadas al Poder Ejecutivo.

La comisión de Selección dispuso ayer que los principales concursantes para quedarse a cargo del Juzgado Federal N°1 de La Plata brinden sus entrevistas personales el próximo 25 de marzo en el Consejo de la Magistratura. Ramos Padilla asistiría a esa entrevista -informaron en su entorno-, prueba que debe hacerse en persona en el edificio que se levanta frente al Teatro Colón. Un recinto con más presencia oficialista que opositora.

Las entrevistas suelen tratarse como meros trámites burocráticos y son casi exprés, pero en el caso de Ramos Padilla no se descarta que la política meta la cola ante las preguntas de los consejeros. “Es imposible elegir a un juez tan comprometido ideológicamente en un juzgado electoral”, dijo uno de sus críticos en el Consejo. A Ramos Padilla se le atribuye afinidad ideológica con el kirchnerismo.

Los primeros lugares del ránking se completan con el abogado Domingo Montanaro (que ya quedó afuera de varios concursos por pronunciarse a favor de la pena de muerte) y Roberto Boico, el abogado de Cristina Kirchner, que completa el podio. Pero en el oficialismo (la fuerza mayoritaria) dan prácticamente por descontado que ninguno de los tres primeros candidatos será el elegido para ocupar ese lugar.

Laureano Durán, que quedó en el séptimo puesto del orden de mérito provisorio aprobado por los consejeros Pablo Tonelli y Alberto Lugones, es el candidato que más consenso despierta tanto en el oficialismo como en el peronismo.

Duran, secretario letrado de la Cámara Federal de La Plata, ya subrogó ese juzgado federal de La Plata con competencia electoral durante los comicios presidenciales de 2015. Fue elegido por el kirchnerismo para ocupar esa silla caliente, pero su trabajo fue elogiado entre sus pares, incluso desde algunos miembros de la mesa judicial del Gobierno, que ahora lo señala como su favorito, informaron fuentes oficiales.

Durán fue removido por un fallo de la Corte Suprema en diciembre de 2015 y la competencia electoral bonaerense quedó a cargo de la jueza María Servini, después de Juan Manuel Culotta, que organizó las elecciones legislativas de 2017. Ahora lo subroga el juez Alfredo Ziulu, cuyo mandato probablemente incluya las próximas elecciones presidenciales, aunque eso dependerá, justamente, de los tiempos que lleve este concurso.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Articulos relacionados