Especialistas rechazan la penalización a los padres por la toma de escuelas
Especialistas en derechos de la infancia consideraron que “la vía punitiva no es la manera de resolver conflictos sociales” y que los jóvenes “no son propiedad” de sus progenitores, en medio de la polémica por las imputaciones a padres y madres de alumnos que tomaron escuelas porteñas en 2018.
“Las tomas forman parte del derecho a expresarse presente en la Convención sobre los Derechos del Niño (art.12), en especial de los adolescentes para quienes rige el principio de autonomía progresiva estipulado en varias normas, como el Código Civil”, dijo a Télam Marisa Herrera, abogada especialista en infancia y familia.
El fiscal 31 de la ciudad de Buenos Aires Carlos Rolero Santurian imputó a 43 padres de estudiantes que tomaron ocho escuelas el año pasado al señalarlos como “responsables” por las conductas de sus hijos.
Herrera sostuvo que la medida “responde a una lectura perimida de que los hijos le pertenecen a los padres, paradigma que ya fue superado en la Convención sobre los Derechos del Niño y por Ley 26.061 de Protección Integral, que establece que el niño es sujeto de derecho y no propiedad de sus padres, quienes no pueden ser sancionados por sus decisiones”.
En el mismo sentido, Juan Tesone, médico psiquiatra de la Universidad de París XII e integrante de la Asociación Psicoanalítica Argentina, aseguró que “los padres podrían ser responsables en caso de haber daños materiales” pero advirtió que “lo que está faltando es un diálogo grupal entre estudiantes, padres y autoridades”.
Las imputaciones son por las tomas de la Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales Rogelio Yrurtia; la Normal Superior 1 Presidente Roque Saenz Peña; la Normal Superior 6 Vicente López y Planes; el Mariano Moreno; la Escuela Técnica de Jardinería Cristóbal M. Hicken, y la Normal Superior 5 Martín Miguel de Güemes.