Disney cierra la compra de Fox en una semana
The Walt Disney Company fijó el próximo miércoles 20 de marzo como la fecha en la que se hará efectiva la mega adquisición de los activos de la 21st Century Fox, operación de 71.300 millones de dólares que reconfigurará el panorama mundial de la industria del entretenimiento.
Según informaron ayer medios especializados, actualmente sólo quedaban como obstáculo los reguladores mexicanos, que parecen haber dado el visto bueno toda vez que el directorio de Disney fijó el 20 de marzo como fecha límite para que los accionistas de Fox cumplan con el trámite de decidir la proporción del monto en efectivo y en acciones que recibirán por la transacción.
A partir de entonces quedará consolidada la nueva Disney y nacerá la Fox Corporation, un grupo de medios más pequeño y escindido del actual en el que permanecerán los activos que no formaban parte del acuerdo, principalmente la cadena televisiva Fox y todos sus canales de noticias.
La operación Disney– Fox no tiene precedentes en la historia de Hollywood; es la primera vez que uno de los seis históricos “majors” se deglute a otro de los grandes estudios.
Disney emergerá como el conglomerado de medios y empresas de entretenimiento más grande del mundo, con acceso a toda la capacidad productiva del estudio cinematográfico y de las prestigiosas señales televisivas de Fox, como FX y National Geographic.
El gran objetivo de Bob Iger, CEO, presidente de The Walt Disney Company y gestor de la ambiciosa jugada corporativa, es poder competir de igual a igual con Netflix y otros gigantes del mercado del streaming a partir de fin de año, cuando lance la plataforma Disney+. Allí contarán no sólo con las películas y series de las distintas franquicias bajo el paraguas de Disney -entre las que se cuentan las megataquilleras Pixar, Star Wars y Marvel- sino que se incorporará toda la biblioteca y los derechos de explotación con los que contaba Fox.
Algunos de los más “pesados”: “Los Simpson”, “Avatar” de James Cameron -película más recaudadora de la historia y con cuatro secuelas en camino-, y toda la galería de personajes de la editorial Marvel Comics licenciados a Fox y que ahora podrán ser incorporados a la saga de los Avengers, “X-Men”, “Deadpool” y “Los 4 Fantásticos”. También implicará unos 4.000 despidos por la superposición de áreas de ambas compañías.