Un tiempo ideal para repensar las inversionesEconomía 

Un tiempo ideal para repensar las inversiones

Los movimientos del dólar y las tasas llevan a rearmar las carteras

Mucho se especulaba a fines de 2018 respecto de qué pasaría si el

Banco Central

(BCRA) decidía bajar las tasas. Gran parte de los analistas sospechaban que un menor rendimiento de las Leliq traería aparejado un efecto de estampida hacia el

dólar

, una corrida cambiaria y, por ende, un correlato inflacionario. El día en que la autoridad monetaria fijó las zonas de no intervención, más de uno consideró que la banda inferior tendría solamente un carácter simbólico.

Sin embargo, la divisa ingresó, por unos meses, en un período de calma, en el cual el BCRA logró comprar dólares para que no se apreciara el peso y, a la vez, pudo bajar las tasas en forma gradual pero sostenida. Pero luego de que el rendimiento de las Leliq cayó a 44%, el mercado dijo “basta”, empezó a comprar dólares y las tasas de referencia rebotaron hasta llegar a 50%. El rendimiento de las Leliq está un 9% por debajo del nivel del 2 de enero. Si se la compara con el pico máximo de 73,5% (del 8 de octubre), la caída supera el 23%.

Hay una puja entre los que creen que con estas tasas de interés es difícil producir y que la baja debe continuar y quienes piden mesura, ya que un rendimiento en pesos menos atractivo podría terminar en una corrida cambiaria. Si el Central mantiene la calma, no pareciera haber nubarrones a la vista (al menos en el corto plazo) en este verano cambiario que vive el país. Aún falta que ingresen divisas por la cosecha. Y la decisión de la Reserva Federal de los EE.UU. de mantener a raya sus tasas aporta tranquilidad.

¿Cuáles son las mejores opciones para invertir? En el corto plazo, mantenerse en pesos, con Lecap que rinden alrededor de 8% real, es una alternativa. Para los más conservadores, el dólar es aún la mejor opción, y existen instrumentos de corto plazo como las LETE, con rendimientos de 4,5%. Es recomendable también el bono dual (A2J9) que vence en junio y es uno de los “dollar linked” (nominado en dólares y con pago en pesos al tipo de cambio del momento). Tiene un rendimiento superior al 8% anual.

El programa financiero sigue presentando inconsistencias y eso justifica los altos rendimientos de la deuda soberana. En el corto plazo no parecería haber demasiado riesgo en esta inversión y los rendimientos son muy atractivos. Los bonos soberanos 2020 y 2024 son buenas opciones, con rendimientos superiores a 9% y 10% anual en cada caso y con pago de intereses semestrales.

Con cuidado y selectividad, el mercado de acciones presenta oportunidades. Tras un máximo histórico (en pesos) y algunas correcciones, hay empresas con buenas perspectivas. Es clave conocer el propio perfil de riesgo: comprar acciones implica estar dispuesto a convivir con turbulencias.

El autor es gerente de Asesores Financieros en InvertirOnline.com

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Articulos relacionados