El humor femenino se despliega en la segunda temporada de “La culpa es de Colón”
Tras un breve pero exitoso paso durante 2018, la versión femenina de “La culpa es de Colón” inicia el martes a las 23 su segunda temporada a través de la señal de cable Comedy Central, reuniendo a las humoristas Dalia Gutmann, Fernanda Metilli, Malena Guinzburg, Connie Ballarini y Natalia Carulias para un proyecto que la creadora de “Cosa de minas” considera “medio milagroso”.
“La verdad es que estamos muy entusiasmadas porque todas empezamos hace 20 años a hacer stand up, nos la pasamos remando en dulce de leche y, de repente, fuimos convocadas a hacer humor, que es un género casi inexistente en televisión, para hacer un ciclo como este”, confió Gutmann durante una entrevista con Télam.
– ¿Cuánto las atraviesa la explosión del feminismo a la hora de hacer humor?
– Gutmann: Lo que está sucediendo nos modifica a todos y si bien se percibe cierta resistencia como ante cualquier cambio de paradigma, yo siento que estamos humanizándonos un poco más y que llamarlo feminismo es como acotarlo porque lo que está pasando es más del orden de lo humano que de las mujeres. En lo específico nuestro, hay chistes que tal vez antes iban y ya no.
– Guinzburg: Yo creo que hay un humor femenino y por más que reclamemos por igualdad es evidente que somos distintos. El feminismo impacta en la vida cotdiana e implica un replanteo aunque en el caso del programa joder con el lenguae inclusivo tiene que ver con la coyuntura porque, para mí, el límite del humor es que el chiste esté bueno. En relación al pasado ya hay cosas que no causan gracia pero es muy difícil juzgar desde la mirada de hoy, cuando hasta mi viejo también hacía humor a partir de una mina en pelotas.
– ¿Cómo sigue la vida del espectáculo “Cosa de minas”?
– Gutmann: Estamos en el Maipo, que es el teatro más lindo de Buenos Aires, hasta el martes 12 de marzo y después saldremos de gira, iremos a Chile y la idea es llegar a Madrid. Por suerte es un show que se renueva y todo el tiempo está en movimiento porque puedo ufanarme de no ofrecerle al público algo que esté pasado.
– ¿Cómo vive su inclusión en el staff de “Basta de todo” en La Metro?
– Guinzburg: Estoy muy feliz y no puedo creerlo todavía. De hecho le sigo mandando mensajes a Matías (Martin, hacedor del programa) por poder ser parte de ese espacio tan arraigado y porque me la hicieron muy fácil, me recibieron muy bien y me sentí cómoda desde el principio.